El subdelegado de Gobierno en Almería, José María Martín, ha anunciado que las obras del soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad y la adaptación de la estación a la Alta Velocidad comenzarán de forma “inminente” y estarán finalizadas en 2026. El contrato con la empresa Sacyr, valorado en 165 millones de euros, se formalizó el pasado 11 de septiembre y prevé un plazo de ejecución de 36 meses.
Martín ha destacado el “consenso” alcanzado entre Adif, Ministerio de Transportes, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería para llevar a cabo este proyecto, que cuenta con financiación de fondos europeos. El subdelegado ha reconocido que el proceso ha sido “costoso” y se ha “tardado” en ello, pero ha asegurado que se informará puntualmente de las novedades sobre el inicio y el desarrollo de las obras.
El proyecto contempla el soterramiento de la travesía ferroviaria de acceso a la estación de Almería con la prolongación del falso túnel ya efectuado en El Puche hasta el entorno de la Avenida del Mediterráneo y su conexión con la Estación de Almería, que permanecerá en superficie. El túnel resultante tendrá una longitud total de 1.868,4 metros.
Las obras conllevarán el montaje de vía y disposición del equipamiento necesario de las instalaciones de señalización y seguridad para reponer el servicio ferroviario, la demolición de los pasos superiores e inferiores existentes y las posteriores adecuaciones viarias en superficie.
También conllevará la remodelación de la Estación Intermodal de Almería, con vías y andenes en superficie, para adaptarla para los nuevos tráficos de Alta Velocidad, así como la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo las dársenas de la estación de autobuses en dos plantas, con una superficie aproximada de unos 12.670 metros cuadrados y 400 plazas.
La obra no finalizará hasta que se acometa la urbanización de los frentes de la futura estación intermodal de Almería y se haga la mejora de la integración urbana en el entorno de la actuación, incluyendo la construcción de una pasarela peatonal sobre la rampa de salida del soterramiento.
FASES
El proyecto del soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad y la adaptación de la estación a la Alta Velocidad en Almería se divide en varias fases que se desarrollarán en un plazo de tres años, con dos años y medio de “un corte total de servicio ferroviario desde la puesta en servicio de Huércal-Viator hasta la puesta en servicio de la línea tras las obras”.
La primera fase es “preparatoria” y tiene una duración de seis meses, de los que un mes y medio se dedicará al acondicionamiento de la estación Huércal-Viator y el resto al trámite con la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para su puesta en servicio.
La segunda fase, con una duración de tres meses, consiste en el inicio de las obras del canal soterrado y la estación. Durante este periodo, se levantará progresivamente la infraestructura ferroviaria desde la estación de Almería hacia El Puche. También se demolerán las casas de los ferroviarios, los andenes y marquesinas de la estación, el vestuario del personal de repostaje y el puesto de visitadores de Renfe. Además, se construirá la estación provisional de autobuses y se demolerá la pasarela peatonal. Mientras tanto, se ofrecerá un servicio alternativo de autobuses para los viajeros y el personal que se tenga que trasladar a la estación de Huércal-Viator.
La tercera fase, con una duración de once meses y medio, implica las primeras afecciones al tráfico de vehículos con un desvío provisional de la Autovía del Aeropuerto por la Avenida de la Vega de Acá y la demolición del paso superior de la Autovía del Aeropuerto. También se avanzará en el falso túnel y se demolerán partes del edificio de la estación intermodal, incluida el ala corta donde se ubicará la futura estación de autobuses. Se prevé que, año y medio después del inicio de las obras, entre en funcionamiento la estación provisional de autobuses, por lo que se demolerán las dársenas y marquesinas de la intermodal.
La cuarta fase, con una duración de dieciséis meses y medio, supone el corte del tráfico en la carretera de Níjar con la demolición del puente de Los Molinos y también la demolición de la rampa provisional de salida de El Puche. Por otro lado, el tráfico rodado podrá volver por la Autovía del Aeropuerto definitiva. El falso túnel también provocará el corte de tráfico en el camino de la Goleta y la demolición parcial del paso inferior, así como el desvío provisional del tráfico en la Avenida del Mediterráneo al iniciarse la demolición del puente. Paralelamente, se adecuará y ampliará el edificio de la estación ferroviaria y se iniciará el aparcamiento subterráneo y la construcción de la nueva estación de autobuses.
MÁS DE DOS AÑOS
La cuarta fase de las obras del soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad y la adaptación de la estación a la Alta Velocidad en Almería se desarrollará durante 25 meses y supondrá la recuperación del tráfico rodado definitivo en la Avenida de la Vega de Acá y el Camino de la Goleta.
En esta fase se construirá la rampa de salida del túnel y la nueva pasarela peatonal que irá más allá de la avenida del Mediterráneo. También se adecuará y ampliará el edificio de la estación ferroviaria y la zona Kiss&Train. Asimismo, el servicio de autobuses se prestará desde la estación de autobuses definitiva.
La quinta fase consistirá en las obras civiles del canal ya soterrado, el acceso al aparcamiento subterráneo desde Sierra de la Alhamilla y los andenes de la estación de Almería en la fase previa.
Paralelamente, se repondrá el acceso a los talleres de Renfe y se rematarán las obras de edificación de la estación ferroviaria y el aparcamiento subterráneo. La última fase, ya post-obras, abordará la puesta en servicio de la línea.