El mercado del juego en España ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsada por la digitalización y la diversificación de las plataformas de entretenimiento. Este aumento refleja una tendencia hacia el consumo de contenido relacionado con apuestas y juegos de azar a través de medios digitales, como streaming y videos en redes sociales.
Perfil del jugador español en 2025
El jugador español ha evolucionado notablemente en los últimos años, siguiendo las tendencias de digitalización y nuevos modos de consumo de entretenimiento. Según el informe de AEVI (Asociación Española del Videojuego) basado en el estudio sobre el uso de los videojuegos en las familias españolas (2023), el perfil medio del videojugador es de 31 años, con una presencia casi equilibrada entre hombres y mujeres (53% hombres, 47% mujeres).
Además, como detalla el reportaje de EFE publicado en enero de 2025, el 60% de los jugadores en España afirma utilizar múltiples dispositivos para jugar, siendo el teléfono móvil el medio preferido para el acceso diario a videojuegos. Este cambio de dispositivo también afecta a los juegos de azar online, donde el móvil se consolida como la puerta de entrada principal.
La frecuencia de juego también muestra cifras sólidas: el 70,6% de los jugadores participa de manera semanal en actividades relacionadas con videojuegos, ya sea en solitario, en línea o en familia.
Un aspecto relevante es el cambio en las motivaciones: ya no se busca exclusivamente "jugar para ganar", sino que muchos jugadores disfrutan viendo partidas de otros, siguiendo repeticiones de juegos importantes y compartiendo experiencias en redes sociales. Este fenómeno está claramente relacionado con el auge de plataformas de contenido especializado que ofrecen experiencias de visualización como alternativa al juego activo.
La digitalización del entretenimiento de casino
El crecimiento de los casinos online regulados en España ha sido notable, con un margen neto de juego (GGR) que alcanzó los 1.454,59 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 17,61% respecto al año anterior.
El uso de streaming, videos en redes y plataformas con contenido especializado ha transformado el juego en un producto audiovisual, permitiendo a los usuarios disfrutar de la emoción del juego desde una perspectiva diferente.
Jackpot Sounds y el nuevo formato de entretenimiento
Para aquellos que desean revivir los momentos más emocionantes del juego sin necesidad de participar activamente, proyectos innovadores como Jackpot Sounds ofrecen repeticiones de grandes jugadas y jackpots en casinos online. Esta forma de entretenimiento pasivo permite a los usuarios disfrutar de la emoción del juego desde una perspectiva diferente.
Jackpot Sounds se adapta a una audiencia moderna, ideal para quienes disfrutan del azar, pero también del contenido on-demand.
Tendencias en el consumo de videojuegos
El consumo de videojuegos en España continúa su trayectoria ascendente. En 2025 se estima que 22 millones de personas en España son jugadores activos, dedicando una media de 8 horas semanales al entretenimiento digital.
Respecto a los géneros de juegos preferidos, los españoles muestran predilección por:
- Juegos de estrategia (38%)
- Juegos de rompecabezas (37%)
- Acción y aventuras (32%)
Un dato interesante es que el 78% de los padres considera que jugar en familia contribuye positivamente a fortalecer la relación con sus hijos, lo que demuestra cómo el videojuego se ha integrado como actividad social y educativa en el hogar español.
El contenido audiovisual también ha ganado peso. Cada vez más jugadores consumen contenido relacionado con partidas, replays y highlights. Este comportamiento refleja una tendencia general hacia el entretenimiento pasivo, donde ver partidas puede ser tan atractivo como jugarlas.
Este cambio cultural favorece el crecimiento de proyectos como Jackpot Sounds, que se integran perfectamente en los nuevos hábitos de los consumidores, ofreciendo entretenimiento a partir de las mejores jugadas de casinos online, sin necesidad de apostar ni participar activamente.
Futuro del juego online en España
El juego online en España ha vivido una evolución acelerada en la última década, impulsada por la digitalización, el cambio en los hábitos de consumo y la innovación tecnológica. Mirando hacia el futuro inmediato, se espera que el sector siga transformándose en torno a varios grandes ejes: la adopción de nuevas tecnologías, el crecimiento del contenido audiovisual, la creciente popularidad de NFTs y tecnologías de blockchain, y otros.
Inteligencia Artificial (IA):
La IA ya se está utilizando para personalizar la experiencia del jugador, analizar patrones de comportamiento y prevenir el juego problemático. En los próximos años, se prevé que los algoritmos sean capaces de adaptar en tiempo real los juegos a las preferencias del usuario, sugerir contenido relacionado, e incluso generar resúmenes automáticos de partidas.
Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR):
Aunque todavía se encuentra en fase exploratoria, la realidad virtual aplicada al casino ya permite experiencias inmersivas donde el jugador se sienta “dentro” del salón de juego sin salir de casa. Esto abriría paso a nuevas formas de grabar y revivir partidas, facilitando también su edición y reproducción para audiencias globales.
NFTs y blockchain:
En el ámbito internacional, ya se están viendo casinos basados en blockchain y tokens no fungibles (NFTs) que representan activos virtuales dentro del juego (como fichas, mesas o premios exclusivos). Aunque en España estos modelos aún no han sido regulados, podrían integrarse como complemento a plataformas audiovisuales que documentan partidas únicas o premios históricos.
El contenido audiovisual como pilar del nuevo juego online
En paralelo a los avances tecnológicos, el comportamiento del usuario sigue girando hacia el contenido visual: vídeos breves, repeticiones, recopilaciones, análisis de jugadas. Al igual que ocurre en el deporte o los videojuegos competitivos, el jugador de casino también quiere revivir las mejores jugadas o grandes premios, incluso sin participar activamente.
Esta tendencia posiciona al juego como producto de entretenimiento para ver, no solo para jugar. Los casinos, en consecuencia, ya no solo compiten por atraer jugadores, sino también por producir contenido atractivo y viralizable.
Conclusión
El mercado de juegos en España continúa evolucionando, adaptándose a las nuevas tecnologías y a las preferencias de los jugadores. La digitalización ha abierto nuevas formas de disfrutar del entretenimiento, y proyectos como Jackpot Sounds ejemplifican cómo los jugadores pueden experimentar la emoción del juego de maneras innovadoras.