La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha acompañado a los más de 70 mayores de la Asociación de Regiones y del Centro Municipal del Mayor Mediterráneo Oliveros en el acto de clausura del proyecto ‘Aprendizaje senior: talleres para el envejecimiento y vida activa’ que el Ayuntamiento de Almería y la Asociación para la Investigación y Desarrollo del Crecimiento Humano han desarrollado a lo largo del último trimestre.
Paola Laynez ha valorado “el éxito y la gran participación” con la que han contado todas las acciones contempladas en esta iniciativa que ha estado centrada en tres módulos. El primero ha estado enfocado en el bienestar físico de las personas mayores con actuaciones relacionadas con el envejecimiento activo. El segundo ha tratado el bienestar emocional y se han llevado a cabo sesiones relacionadas con la resiliencia mientras que en la tercera y última fase, centrada en el bienestar social, se han realizado sesiones de formación en recursos tecnológicos, digitalización, fomento de las actividades sociales al aire libre y acciones de difusión del proyecto.
En concreto, se han desarrollado talleres de fisioterapia basados en actividades prácticas de ejercicios aplicados al proceso de envejecimiento y la recuperación, con el objetivo de fomentar la actividad física y prevenir caídas y lesiones.
Igualmente, se ha llevado a cabo un taller de desarrollo cognitivo basado en ejercicios prácticos para promover las actividades cognitivas e intelectuales, con el objetivo de estimular la actividad cognitiva, reducir el estrés y la ansiedad y combatir la soledad.
Los mayores también han podido conocer la historia de la provincia de Almería y su patrimonio cultural, relacionando el presente con el pasado, con el deseo de despertar el amor por conocer más a fondo nuestra historia local y provincial y valorar nuestro patrimonio histórico-artístico y cultural.
La ciberseguridad y las aplicaciones en los teléfonos móviles también se han trabajado con el fin de aminorar la brecha digital y para promover una navegación segura y responsable por las redes sociales y la web.
Y, por último, y no menos importante, se ha celebrado un taller de uso de herramientas psicológicas aplicadas para promover la autonomía y la independencia y mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.
“Con estas actividades hemos querido fomentar el desarrollo de habilidades y valores de las personas mayores en beneficio propio y de la comunidad, desarrollando estrategias que proporcionen un envejecimiento activo de calidad y resiliencia psicológica”, ha valorado la concejala.
En esta última jornada de convivencia, celebrada el pasado jueves, los mayores recibieron tanto un diploma de participación en el proyecto como la II Guía de Buenas Prácticas con el fin de que les sirva de base para realizar los ejercicios y actividades que, realizadas de modo sistemático y continuado, les sirva para desarrollar y consolidar nuevas habilidades que les aporte seguridad y bienestar.