www.noticiasdealmeria.com
Coordinadores de Planes de Igualdad en Educación se forman en Almería
Ampliar

Coordinadores de Planes de Igualdad en Educación se forman en Almería

miércoles 21 de febrero de 2024, 13:21h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Coordinadores noveles de los Planes de Igualdad de Género en Educación se forman en las “Jornadas de Red de Igualdad” en la Delegación de Desarrollo Educativo y FP de Almería

Los nuevos coordinadores de los Planes de Igualdad de Género en Educación pertenecientes al Centro del Profesorado de Almería (CEP) se reúnen en la Delegación de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación de Almería para recibir formación sobre normativa, líneas estratégicas, protocolos, funciones, materiales y actuaciones. Esta inicativa tiene como finalidad que los Planes de Igualdad se apliquen con eficacia en los centros educativos de la Red Andaluza de centros igualitarios y coeducativos, que fomenta el intercambio de experiencias y buenas prácticas en los centros docentes andaluces.

El delegado de Desarrollo Educativo de la Junta, Francisco Alonso Martínez, ha acompañado a los nuevos coordinadores de igualdad junto a representantes del Instituto Andaluz de la Mujer y del Instituto Andaluz de la Juventud, que también han intervenido a lo largo de la formación.

Alonso ha destacado como “clave” la figura del responsable en materia de coeducación en el contexto educativo y ha recordado que el desarrollo del Plan de Igualdad es un “trabajo de equipo”. “Es responsabilidad de toda la comunidad educativa velar por la aplicación efectiva del principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, tan necesario en nuestra sociedad”, ha afirmado el delegado durante su intervención.

Asimismo Francisco Alonso ha explicado que todo el claustro ha de participar en el diseño y realización de los Planes de Igualdad. “Es importante la coordinación con el equipo directivo y con el Consejo Escolar, también la colaboración con el Equipo de orientación en los Centros de Infantil y Primaria o el Departamento de Orientación de los IES. En este último caso, con el objeto de asegurar una orientación académica y profesional que tenga en cuenta la perspectiva de género, así como una formación igualitaria en temas como la autonomía personal, la educación emocional, la educación afectivo-sexual o la resolución pacífica de conflictos”, ha informado Alonso.

Por otra parte, “la colaboración con todos los Departamentos, Ciclos y Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica permite profundizar en el desarrollo de un currículum no sexista, así como la visibilización de las aportaciones de las mujeres en él”. Por este motivo, “el Proyecto Educativo de cada centro debe incluir las actuaciones que se llevarán a cabo en cada uno de los elementos del Plan de Igualdad, especialmente el tratamiento transversal de la perspectiva de género en el currículum, la formación igualitaria y coeducativa en el plan de convivencia y el plan de orientación y acción tutorial, pudiendo incluir también propuestas dirigidas al alumnado, el profesorado y las familias”.

Alonso ha concluido su intervención recordando que “la igualdad la construimos todos y todas y ha apelado a la necesaria implicación de todos los miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general para que este principio incuestionable y universal sea una realidad en el día a día de los centros educativos almerienses”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios