www.noticiasdealmeria.com
Crespo visita las obras de mejora del camino rural La Palmera de Almería
Ampliar

Crespo visita las obras de mejora del camino rural La Palmera de Almería

viernes 24 de marzo de 2023, 15:19h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La vía rural cuenta con una inversión de 143.414 euros y se está mejorando con el Plan Itínere, 100% con fondos movilizados por la Consejería y sin aportación de los ayuntamientos

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha visitado esta mañana, junto a la alcaldesa de la ciudad de Almería, María del Mar Vázquez, las obras de mejora del camino La Palmera, que se están mejorando a través del Plan Itínere de la Consejería y que cuentan con una inversión de 143.414 euros.

De la vía rural La Palmera, Carmen Crespo ha destacado que “se trata de un camino estructurante para la zona, en el que estamos interviniendo en casi 2,3 kilómetros de sus 5,2 kilómetros de longitud y con el que damos respuesta a una demanda del sector”. Las obras comenzaron el 24 de noviembre y está previsto el final de su ejecución a finales de julio. Crespo ha recordado que “en la provincia de Almería mejoramos con el Itínere un total de 127 kilómetros de 37 vías rurales en más de 30 municipios con una inversión de 9,5 millones de euros”. En el caso concreto del conjunto de Andalucía, la inversión con el Plan Itínere asciden a 130 millones de euros para la mejora de 491 caminos en 362 municipios andaluces. Este año 2023 hay que sumarle el Plan Itínere Rural, que contará con una inversión de 42,2 millones de euros, de los que no menos de 5 millones de euros se destinarán a caminos rurales en la provincia almeriense. Crespo ha recordado que “ha sido este Gobierno de la Junta el que ha eliminado la cofinanciación 60% administración andaluza y 40% administración municipal en la mejora de vías rurales”, haciéndose cargo de la totalidad la Consejería.

La consejera ha subrayado que “el entorno de nuestras zonas agrarias tiene que estar en las mejores condiciones”, como ejemplo ha mencionado no solo las diferentes actuaciones en materia de arreglo de caminos rurales, sino también el nuevo Plan de Ramblas que hay en marcha en la provincia de Almería, con 22 obras previstas para la restauración y mejora de 62,5 kilómetros de estos cauces y con una inversión de 1,3 millones de euros.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha agradecido a la consejera “su permanente compromiso con la provincia y con la capital almeriense”. La regidora ha explicado que “para el Ayuntamiento de Almería, el campo es capital y que la agricultura y los entornos que pivotan alrededor del sector agrícola estén adecuadamente acondicionados facilita la labor de los hombres y mujeres que se dedican a la actividad agrícola”. Vázquez ha señalado, asimismo, que “un campo bien comunicado y señalizado es un campo más seguro porque favorece la accesibilidad y disminuye el riesgo de accidentes”.

La consejera de Agua ha hecho mención, por otra parte, a la sequía y a cómo están trabajando la Consejería y el Gobierno andaluz, en su conjunto, para disminuir el déficit hídrico a partir de infraestructuras hidráulicas. Carmen Crespo ha resaltado que “de los 120 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas para nuestros regantes que nos hemos fijado como objetivo esta legislatura, ya están en marcha 41”. En el caso concreto de la provincia de Almería, de los 30 previstos inicialmente, 18 están ya en ejecución. Crespo ha anunciado que “nos encaminamos ya hacia el III Decreto de Sequía, que llevaremos a Consejo de Gobierno el próximo mes de abril y que supondrá nuevas infraestructuras en materia hídrica para esta provincia”.

La consejera de Agua ha aprovechado para demandar al Estado acelerar la desalación en Almería, que active todas las obras hidráulicas que son de interés del estado y que aporte más recursos económicos de los fondos Next Generation para el agua. Crespo ha solicitado, asimismo, que el IVA de los regantes ha de estar dentro del 80% del Next Generation, así como ha vuelto a criticar el aumento de los caudales ecológicos en el trasvase Tajo-Segura, “sin contar con la opinión de los informes científicos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios