www.noticiasdealmeria.com
CSIF espera que los datos de paro sean las mimbres de una recuperación estable

CSIF espera que los datos de paro sean las mimbres de una recuperación estable

jueves 02 de diciembre de 2021, 18:49h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Con la bajada de las cifras de desempleo, la provincia está a 1.500 puestos de trabajo de alcanzar los números de antes de la pandemia, es decir, de febrero de 2019

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentado hoy del pasado mes de noviembre por el Servicio Público de Empleo Estatal. En esta línea, el sindicato valora muy positivamente una nueva bajada en los datos del paro de la provincia y espera que la continuidad de estas buenas cifras suponga las mimbres de una recuperación económica estable y depurada de temporalidad. Según Juan Fernández Cabezas, presidente provincial del sindicato, los flujos productivos de Almería siguen contaminados de una fuerte estacionalidad.

En esta misma línea, el máximo responsable de la central sindical reconoce que estamos a prácticamente 1.500 puestos de trabajo de alcanzar los números en materia de empleo de antes de la pandemia, en febrero de 2019. Cabe destacar que, por sexto mes consecutivo, el Sector Servicios vuelve a ser el balón de oxígeno del paro en la provincia con la creación de 1.480 puestos de trabajo.

Otro asunto que preocupa a CSIF, es la alta feminización de las cifras del paro que en Almería dado que casi alcanza un 60 por ciento del total de desempleados. Así, desde un punto de vista autonómico, el sindicato recuerda que, recién celebrado el 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, en el que hemos recordado que el empleo femenino es precisamente una valiosa herramienta para luchar contra esta lacra, urge que se implementen medidas para corregir esta brecha de género en el mercado laboral”.

Asimismo, ante la bajada del desempleo en Andalucía en un 1,13%, CSIF ha señalado que este descenso porcentual se encuentra por debajo del registrado a nivel nacional, del 2,3%, y ha recordado que “venimos de dos meses de subidas del paro en Andalucía mientras bajaba en el conjunto nacional, por lo que lo importante es que a partir de ahora se consolide la senda de descenso en la cifra de andaluzas y andaluces desempleados”.

En este sentido, el sindicato ha abogado por “apostar por nuevas fórmulas alejadas de la estacionalidad y relacionadas con el impulso a los servicios públicos esenciales, como la Educación y la Sanidad, a través de la creación de empleo público de calidad”. “Es necesario un plan de refuerzo de los servicios públicos y de una reformulación del modelo económico andaluz, apostando por sectores estratégicos como la industria y la innovación”, ha concluido. Igualmente ha puesto de relieve la alta temporalidad, ya que 445.975 de los 495.878 contratos efectuados en noviembre fueron temporales. Es decir, nueve de cada diez contrataciones tuvieron carácter temporal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios