www.noticiasdealmeria.com
¿Cuáles son los principales casos que atiende un abogado civilista y cómo contratarlos adecuadamente?
Ampliar

¿Cuáles son los principales casos que atiende un abogado civilista y cómo contratarlos adecuadamente?

Escucha la noticia

En el mundo del Derecho, hay muchos abogados que se especializan en diferentes ramas. El derecho civil, que tiene que ver con la relación jurídica de la responsabilidad civil, el derecho de propiedad y de familia, es uno de los más extensos y donde la especialización puede dar pie a grandes resultados.


Hablar de derecho civil es hacer referencia a una rama del derecho bastante amplia, donde caben temas como los contratos, los abogados de reclamaciones, el derecho de familia, los delitos contra la propiedad, entre muchos otros temas como las herencias, la propiedad horizontal, etcétera.

Por tal razón, poder contar con abogados civilistas expertos puede ser una diferencia notable al momento de solventar algunos de los casos más comunes que se suelen presentar. A pesar de ser comunes, es posible que muchas personas desconozcan que los abogados civilistas se ocupaban de ellos.

Casos comunes atendidos por abogados civilistas

  • Contratos de arrendamiento: sobre todo si es de locales comerciales o de viviendas habituales, donde la redacción profesional del contrato y la negociación entre las partes acabarán por configurar un documento que legalmente beneficie a ambas partes, y sobre todo, que permita que ambas partes gocen de la debida protección.
  • Obligaciones y contratos: también son necesarios los abogados civilistas para garantizar, documentos en mano, el cumplimiento de terceros con respecto a obligaciones adquiridas.
  • Indemnizaciones y reclamaciones: en cuanto a los accidentes de tráfico, cuando es necesario hacer reclamaciones a las aseguradoras o a un tercero; cuando es necesario solicitar indemnizaciones; pero también cuando es necesario hacer reclamaciones por cláusulas abusivas, por ejemplo, es imprescindible contar con un buen abogado experto en el derecho civil.
  • Derecho de familia: tal vez el campo más amplio en el que se desenvuelven los abogados de lo civil es en el derecho de familia. Casos como las separaciones, divorcios; pensiones de alimentos, guarda y custodia de los hijos, herencias y sucesiones, necesitan de la presencia de un especialista en el derecho civil.
  • Defensa de consumidores: de consumidores y de usuarios. Algo que posiblemente entre en el ejemplo de reclamaciones e indemnizaciones, pero que vale la pena especificar, ya que los usuarios deben reconocer los derechos que poseen ante las compras o contrataciones que realizan.

¿Cómo contratar un buen abogado civilista?

En España, hay bufetes como LABE Abogados que se han forjado un nombre como los mejores abogados civilistas, siendo solo una de las tantas especializaciones con las que cuenta el prestigioso bufete, que lleva más de 30 años de trabajo ininterrumpido en el sector de las leyes.

Sin embargo, a pesar de que lo anterior pueda ser una recomendación certera, es importante que se conozcan aquellos aspectos determinantes para elegir un buen abogado civil, en caso de que surja la necesidad de su contratación:

  • Especialista: ya muchas personas sabrán que los abogados, en general, pueden participar y defender casos de cualquier rama. Sin embargo, lo mejor siempre será contratar abogados que se especialicen en el área en el cual está la necesidad de los usuarios. En este caso, un abogado civil y de ser posible, especializado o con casos de éxito en la solicitud puntual del cliente.
  • Referencias: de nada sirve la experiencia si no está respaldada por buenas referencias. Hoy, gracias a internet, es más fácil verificar opiniones, revisar la trayectoria y hasta los casos de éxito de los bufetes. Es un punto positivo y que lleva a recordar que no se debe contratar o elegir a ciegas, más aún que hay tanta información para validar las decisiones que se toman.
  • Buena comunicación: disponibilidad, accesibilidad para atender las necesidades; pero sobre todo una comunicación transparente para saber siempre cómo va el caso, qué se está haciendo, y más aún, que el abogado siempre se interese por ver la opinión y la información que el propio cliente necesite mostrarle. En el derecho civil, la comunicación es clave para que los casos tengan resoluciones favorables.