www.noticiasdealmeria.com
¿Cuándo consultar a un abogado después de un accidente de tráfico?

¿Cuándo consultar a un abogado después de un accidente de tráfico?

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La protección de intereses en caso de accidentes de tráficos, siempre ha de ser un asunto a tratar; cada involucrado, habrá de velar por la garantía de su bien y estado de salud. Para lograrlo, se hace necesaria la participación de un Abogado Accidente Trafico o especializado, el cual pueda brindar orientación, atención y defensa.

Ahora bien, para proceder con esta gestión, se habrá de tener presente una serie de datos que el cliente habrá de reunir antes, durante y después del accidente.

Veamos a continuación de qué se trata.

Datos a recabar antes, durante y después del accidente de tráfico

Todo abogado especialista en el área de accidentes de tráfico, habrá de contar con una serie de datos para avalar su solicitud ante la instancia correspondiente.

Algunos de estos datos son:

  • Registros fotográficos

Afortunadamente, casi cualquier persona cuenta con un dispositivo móvil; a través de éste, usted, podrá o bien grabar o solicitar que registren imágenes fotográficas, vídeos o cualquier insumo inherente al hecho.

Tales registros habrán de contar con dirección referida, es decir, indicaciones o señalizaciones de la ubicación; placa del vehículo; detalles de afección en la carrocería y su persona.

  • Información de terceros

Entenderemos por tercero, la persona que impacta con el coche de su propiedad, en este caso, usted, deberá tomar nota de la empresa aseguradora, datos de la placa del coche o matrícula; números telefónicos de testigos (si los hubiere).

  • Registro médico

Si por lesiones ocasionadas por el accidente, usted acude al centro médico, es importante solicitar soporte de: récipes médicos, facturas de fármacos o tratamiento; costos de facturas de egreso del centro médico y otras referentes.

Cuatro causales de consulta a un abogado post accidente de tráfico

A detallar:

  1. Lesiones graves

Después de una colisión, podría generarse afecciones de tipo física e incluso psicológicas (derivadas del impacto), la cual generará gastos para su tratamiento oportuno.

De consultar a un abogado, usted estará garantizando la debida indemnización para sufragar tales gastos.

Recuerde que muchas veces, las pólizas aseguradoras, no alcanzan a cubrir montos considerables por tales motivos.

  1. Conflictos de interés

Dependerá de la persona con la cual haya impactado, el asumir el hecho de accidente como una amenaza y pérdida de sus beneficios y recursos; en este caso, usted, deberá evitar discusión alguna, hallando de inmediato a un asesor jurídico o abogado en la materia.

Éste profesional gestionará a su favor, aún más, si se tratase de injusticias.

  1. Por daños físicos

Un activo como lo es un coche, tiende ciertamente a devaluarse, ¿Cuánto más si se ve afectado por colisiones?

Por ello, ante el asesoramiento de procedimientos en pro de garantizar su reparo, son gestiones que no podrá perderse.

Aunado, además, a lo costosos que resulta las reparaciones de este tipo y que, muchas veces, las empresas seguradoras, no alcanzan monto suficiente para tales gastos.

  1. Gastos médicos

Si tras el accidente de tráfico, usted padece de lesiones físicas o toma de medicamentos y/o tratamientos, lo ideal será canalizar ante un abogado especialistas, la indemnización por tales conceptos.

Recuerde que, este tipo de gastos imprevistos, suelen alterar la dinámica familiar y de inversiones, de modo que, tramitar la defensa de sus intereses por concepto de salud será clave.

Conclusión

No deje de hacer valer sus derechos; es importante en primer lugar conocerles, para lograr gestionar lo propio ante los órganos es instancias correspondientes.

Finalmente, el asesoramiento legal no estará nunca demás y le abrirá una visión más amplia del respeto de sus derechos. Éxito.