Una de las cosas más relevantes a la hora de viajar es la preparación del equipaje. Sin duda, para ello debes pensar en qué tipo de viaje tendrás: si vas a hacer turismo de naturaleza, si vas a un lugar con casinos para jugar Baccarat o juegos de azar o si vas a una ciudad de interés histórico. El destino determina qué es lo que debes llevar.
Cada vez que se acerca la época de vacaciones y planeamos un viaje, nos emocionamos, pero también tenemos un poco de ansiedad por los preparativos. No queremos que nada sea azaroso, sino tener un plan sólido, que por supuesto incluye lo que vamos a llevar en la maleta.
Por eso, en este artículo, te daremos cuatro consejos para empacar tu maleta de viaje y asegurar que todo salga bien.
La importancia de aprender a hacer tu maleta
Hacer tu maleta correctamente y a tiempo puede evitarte cualquier imprevisto. Recuerda que, si viajas en avión, hay un límite de volumen y peso que debes respetar, si no quieres pagar sobrecargos. Pero, además, por comodidad en tu viaje, recomendamos que hagas una selección concienzuda de los objetos que llevarás contigo.
También aconsejamos que trates de que el equipaje sea algo personal, que no lleves objetos de otras personas y que recuerdes en qué lugar de tu maleta está cada una de tus cosas, con el fin de no perderlas.
Los mejores consejos para organizar tu maleta
En seguida te daremos cuatro consejos imprescindibles para empacar tu maleta de viaje: responderemos cómo ordenar la ropa que llevarás; qué es en realidad “lo necesario”; cómo aplicar el método cubo de Rubik para empacar, y qué cosas debes tener al alcance de tu mano.
Cuenta la ropa
Calcula los días que vas a estar de viaje y decide qué prendas usarás tentativamente en cada uno. Puede que cambies de opinión, pero lo mejor es tener varias opciones listas. Por supuesto, te aconsejamos ser creativo y llevar prendas que puedas combinar varias veces para formar nuevos atuendos. Con seis prendas, por ejemplo, es posible formar unos doce, y así no ocupas tanto espacio en tu maleta.
Contar la ropa es una buena idea, porque, con el número de prendas presente, sabrás que no se te queda nada en el hotel cuando hagas tu maleta para regresar a casa.
Trata de llevar básicos de colores neutros y algunas pocas prendas con toques creativos para que puedas darle originalidad a tu estilo.
Para empacar, dobla bien y con cuidado tus prendas. Un buen tip para ahorrar volumen es cubrir cada prenda de algodón o materiales similares, que son resistentes, en papel vinipel y después poner algo de peso encima para sacar el aire. Verás cómo las prendas quedarán mucho más delgadas y ocupan menos espacio en tu maleta.
Lleva lo necesario
Lo que llevas en tu maleta depende del lugar al que vas a ir, así que te aconsejamos revisar el clima de este con anterioridad. A continuación, te diremos qué es infaltable dependiendo de las condiciones del paisaje que visitarás:
- Viaje a la playa: lleva ropa fresca, zapatos cómodos y ligeros, vestidos de baño y toallas. También es importante que lleves protector solar con un buen factor de protección, gafas de sol y repelente. Sería ideal si buscas productos que no afecten a los animales marinos.
- Viaje a la montaña: dependiendo del clima, lleva ropa liviana o abrigada. En cualquiera de los casos, debe proteger tu cuerpo completamente y ser adecuada para senderismo y montañismo, si decides hacer caminatas. Te recomendamos que tengas algún par de zapatos impermeables y que lleves una maleta adicional de tela, por si quieres hacer recorridos y cargar agua, bloqueador u otras cosas.
- Viaje a la nieve o a un lugar frío: es obligatorio que lleves suficiente ropa especializada para invierno: gorros con orejeras, guantes, chaquetas y ropa interior térmica, y zapatos especiales que resistan la nieve. Además, algunos accesorios como gafas para nieve y un termo. También debes empacar ropa para estar en interiores con calefacción, que puede ser un poco más relajada.
Aplica el método cubo de Rubik
Seguro recordarás el cubo de Rukib, el rompecabezas en que debes hacer que cada una de las caras tenga el mismo color. Para ello, debes moverlas y acomodarlas. Pues hacer la maleta se trata, más o menos, de lo mismo: debes ir poniendo los objetos de la forma más inteligente, como si fueran piezas, para no tener que desacomodar el orden que llevabas y volver a empezar de cero.
Así que primero te aconsejamos meter la ropa más rígida y voluminosa; reservar un espacio para los zapatos, que deben ir en bolsa, y luego enrollar la ropa más flexible para irla acomodando sin dejar espacios. Al final, llenas los huecos con los accesorios de menor tamaño.
Toda la estrategia consiste en imaginar que cada prenda es como la carta de una baraja y la maleta es una mano ganadora. Esta te pone un límite que no puedes superar, así como no podrías sobrepasar un valor determinado en la suma de tus cartas si quieres ganar en el Blackjack o en el Baccarat. Verás que, si aplicas esta filosofía, no solo para empacar tu maleta, sino para acomodar tus cosas en los espacios, podrás vivir de forma más organizada.
Lo que debes tener al alcance de tu mano
Si vas a viajar en avión, debes tener en cuenta ese paso en el aeropuerto en el que te hacen sacar todos tus dispositivos electrónicos del equipaje, mientras lo pasan por los rayos X.
Te recomendamos tener estos elementos (computadores, tabletas, celulares, etc.) en un lugar de la maleta que no tenga obstáculos, de modo que estén prácticamente a la mano. No es cómodo tener que sacar tu computador del fondo de una maleta llena de ropa y desacomodar el contenido, mientras pasas por los controles. Esto hará que te tome mucho tiempo volver a dejar todo en orden y podrías perder algún objeto valioso o retrasarte para tu vuelo.
El consejo también aplica para los documentos que piden en el proceso, como la tarjeta de embarque, tu documento de identidad, el volante de la maleta de bodega, etc.