www.noticiasdealmeria.com
Cuevas del Almanzora, preparada para vivir su Carnaval 2025
Ampliar

Cuevas del Almanzora, preparada para vivir su Carnaval 2025

El alcalde Antonio Fernández, y la edil de Festejos, Isa Haro, han presentado el cartel y la programación, que conserva y refuerza las tradiciones más únicas de estas fiestas

sábado 22 de febrero de 2025, 19:39h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


Cuevas del Almanzora ya está preparada para recibir a las miles de personas que disfrutarán, un año más, de uno de los carnavales más especiales de la provincia de Almería.

El alcalde cuevano, Antonio Fernández, junto a la concejala de Festejos, Isabel Haro, ha presentado el Cartel anunciador del Carnaval 2025, obra de Ángel Ligero bajo el título Fusión Festiva. Igualmente, han desgranado la programación de una intensa semana de actividades, cargadas de color, música y diversión, así como de tradiciones vinculadas a esta celebración, que hacen del Carnaval cuevano un evento único y singular, cuya fama traspasa las fronteras provinciales.

Junto a ellos, una representación de lo más característico del Carnaval cuevano: una Máscara, una persona con el traje de la comparsa de la Tercera Edad y los míticos cascarones.

“El Carnaval cuevano es historia y tradición, es una forma de ser y de ver la vida. Nuestro Carnaval fue, en épocas de dictadura, el que resistió a esa injusta censura, el que a través de la risa, la ironía y el humor, era capaz de reflejar a parte de la sociedad del momento. Una esencia, la del ingenio, la del humor y la de la crítica bien intencionada, que sigue haciéndose hoy en día, a través de esas máscaras que nos permiten reírnos de nosotros mismos, con esa agudeza, con ese talento y complicidad”, ha explicado el primer edil.

Fernández ha destacado también otras características que hacen que sea un evento único como “los cascarones, el Entierro de la Sardina y el gran desfile del sábado 8 de marzo al que acuden más de una treintena de comparsas que atraen a más de 10.000 personas hasta nuestro municipio”.

Igualmente, ha agradecido a todas las personas que hacen posible que el Carnaval de Cuevas sea cada vez mejor: “los que participan en los concursos de Máscaras Tradicionales, a los que lo hacen en los talleres de cascarones, también a los trabajadores municipales, a la Policía Local, a Protección Civil, a los artistas que nos deleitan con su música, a las comparsas…”

Por su parte, la concejala de Festejos, Isabel Haro, además de reiterar los agradecimientos, ha detallado toda la programación que ya comienza esta tarde con los talleres de cascarones y máscaras, que recorrerán las pedanías cuevanas para llegar el 27 de febrero al núcleo urbano.

La programación del Carnaval contempla Concurso de Máscaras el lunes 3 y el viernes 7 de marzo; el Entierro de la Sardina el miércoles 5 y el Gran Desfile de Comparsas el sábado 8 de marzo. El primer fin de semana el sábado 1 de marzo después del desfile de comparsas habrá música y tapeo en la Carpa del Recreo, y el día 2 de marzo, domingo, desfilarán las comparsas infantiles de los colegios Álvarez de Sotomayor, Asensio Granados y Nuestra Señora del Carmen, acompañados del Pasacalles de Muñecos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios