El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha presentado hoy el programa de actos conmemorativos del cincuentenario de la Riada de 1973, una de las mayores catástrofes naturales que ha sufrido el municipio. El alcalde Antonio Fernández Liria y la concejala de cultura Juana Haro Navarro han dado a conocer las actividades que se desarrollarán en los próximos meses para recordar aquel trágico episodio y sus consecuencias.
El 19 de octubre de 1973, el río Almanzora se desbordó por las intensas lluvias y arrasó unas 500 hectáreas de regadío, 200 viviendas, varios comercios, establecimientos y vehículos, así como infraestructuras básicas como el alcantarillado, el agua corriente y las comunicaciones. Los daños materiales ascendieron a cientos de millones de pesetas y Cuevas fue declarada zona catastrófica. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, pero sí muchas escenas de angustia y desesperación entre los vecinos afectados.
Para conmemorar esta efeméride, el consistorio ha organizado una exposición titulada “El año del diluvio. Medio siglo desde las inundaciones de 1973: precedentes y consecuencias”, que podrá visitarse en la sala de exposiciones de La Tercia (Castillo del Marqués de los Vélez) desde hoy hasta el 28 de febrero de 2024. La muestra recoge paneles interpretativos, fotografías, documentos, testimonios y objetos relacionados con la riada y su impacto en la historia y la memoria colectiva del municipio.
Además, se han programado otras actividades paralelas, como conferencias, mesas redondas, proyecciones audiovisuales, visitas guiadas, talleres educativos y conciertos, que pretenden profundizar en el conocimiento y la difusión de aquel acontecimiento y sus secuelas. El programa completo puede consultarse en la página web del Ayuntamiento.
El alcalde ha destacado que “con estas actividades queremos rendir homenaje a todas las personas que vivieron aquel día tan difícil y que supieron sobreponerse con esfuerzo y solidaridad. También queremos reflexionar sobre la importancia de la prevención y la gestión del riesgo ante fenómenos naturales extremos, que pueden volver a ocurrir en cualquier momento”.
La concejala de cultura ha señalado que “esperamos que este programa sea del interés de todos los cuevanos y cuevanas, así como de los visitantes que quieran acercarse a conocer nuestra historia. Invitamos a todos a participar en las actividades y a compartir sus recuerdos y experiencias sobre la riada”.