<
www.noticiasdealmeria.com
Cultura elabora de modo 'prioritario el Plan Director de la Alcazaba
Ampliar

Cultura elabora de modo "prioritario el Plan Director de la Alcazaba

miércoles 30 de septiembre de 2020, 17:45h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Contempla la remodelación total que ya se está haciendo de la jardinería general



La Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha anunciado que está siendo elaborado el Plan Director de la Alcazaba –del que carecía- que contempla, entre otras cosas, la remodelación de los jardines, que era un asunto por el que le preguntaba la parlamentaria por Almería Rosalía Espinosa (PP).

Del Pozo puso en valor que “Almería que no puede entenderse sin el conjunto monumental de la Alcazaba, uno de los bienes más singulares de la provincia y todo un referente en el patrimonio andaluz”. La consejera recordó que en 2019 se cumplieron 30 años de la creación del conjunto monumental de la Alcazaba y “pudimos constatar que documentos estratégicos tan esenciales como el Plan Director” no existía, por lo que se está elaborando de modo “prioritario”, al tiempo que se están ejecutando actuaciones diversas, como las relativas a la jardinería y el riego.

Del Pozo señaló que “estamos absolutamente comprometidos con la Alcazaba desde que hemos llegado” y anunció que está trabajando “en proyectos que se van a materializar en los próximos años” y uno de estos proyectos ha sido el inicio de la rehabilitación de los jardines centrales de Prieto Moreno, quien fuera conservador del monumento desde la década de los 40 hasta los 70, y que ocupan una extensión de más de 1147 metros cuadrados, y añadió que “es solo una fracción de un proyecto mucho más amplio que aborda la totalidad de los jardines interiores de la Alcazaba y que se van a ir a cometiendo progresivamente”.

Esta rehabilitación contempla también el llamado complejo hidráulico, una fuente y el pozo de una noria de época andalusí, en un diseño aterrazado de jardín con fuentes y canalizaciones” cuyo fin es “por un lado la de favorecer la conservación de los restos arqueológicos y por otro atajar una serie de problemas relativos a la paleta vegetal como es su diversidad con especies que tienen unas demandas diferente, o la existencia de especies alóctonas que no posee ningún vínculo geográfico cultural o histórico con la fortaleza y solucionar a su vez problemas relativos a las deficiencias en el sistema de riego, que también los tenía las actuaciones han consistido en el desbroce de la zona, la introducción de tierra vegetal en los parterres, la eliminación de especies incompatibles y el mantenimiento de especies arbóreas singulares la formación de setos, y plantación de especies de origen mediterráneo capaces de soportar el clima cálido y el ambiente salino al mismo tiempo entramado de menos visible con el entorno mejorado de forma sustancial el aspecto visual de los jardines de Prieto y por supuesto el sistema de riego que también es esencial para mantener luego esos jardines”.

La consejera insistió en aclarar que estas actuaciones son “con las que hemos iniciado la regeneración de los jardines de la Alcazaba, se enmarcan dentro del Plan Director del conjunto monumental, un plan que estamos elaborando con carácter prioritario, porque entendemos que un monumento con la Alcazaba no puede estar sin su plan director”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios