El coronel de Infantería de Marina, José Cánovas García impartió una conferencia sobre la primera circunnavegación de Juan Sebastián Elcano en la sala Pilar Quirosa del Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar. Cánovas fue presentado por Juan Carlos Guzmán, subteniente retirado de Infantería de Marina. En el acto estuvo presente el concejal de Deportes y Tiempo Libre, José Juan Rubí.
Guzmán en su intervención hizo un recorrido biográfico de José Cánovas García, asegurando que “el Coronel Cánovas nació en Cartagena en 1956, ingresando en la Escuela Naval Militar en 1978. Siendo guardamarina dio la sexta vuelta al mundo a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano en 1981. Y regresó al buque escuela como profesor cruzando el Estrecho de Magallanes en 1992”.
Ha estado destinado en el Tercio de Levante en Cartagena y en el Tercio de Armada en Cádiz. Asciende a Comandante en Bosnia, país donde desplegará hasta tres veces. En 1990 participó en la Guerra de Irak, donde conoce a una periodista llamada Letizia, que hoy es su Majestad la Reina de España.
Responsable de la Sección de marinería y tropa en Madrid, regresa a Cartagena como Segundo Comandante del Tercio de Levante y marcha al Reino Unido como oficial de planeamiento anfibio en la División de Planes de la OTAN. A su regreso se traslada desde Madrid a Cádiz, como Jefe de Operaciones de la COMGEIM.
Tras su paso por la Sección de oficiales de la Armada, asciende a Coronel, pasando destinado al Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, asistiendo a todos los relevos de Fuerza en Líbano y Afganistán. Su último destino en activo fue en la División de Operaciones de la OTAN en Nápoles.
El coronel Cánovas García hizo una conferencia muy didáctica, explicando ciertos detalles que llamaron poderosamente la atención al público. Hasta llegar a Juan Sebastián Elcano hizo un repaso por la vida de Magallanes. Ofreció en un principio algunos mapas y cartas de navegación que explicaban como era el mundo desde el siglo VIII al siglo XV.
“Vasco de Gama en 1497 llega a la India, hablo de navegación portuguesa. Los portugueses nos adelantan y querían ir hacia la zona de Asia a por especias como la canela, nuez moscada, el clavo y el jengibre. Los portugueses navegan por debajo de África para llegar hacia la India para poder tener las especias”, dijo.
En el desarrollo de la charla, Cánovas García habló de la Carta de Juan de la Cosa en 1500 que se conserva en el Museo Naval de Madrid. “En esta carta se empieza a vislumbrar con detalle la parte europea y africana. Lo novedoso de la carta es que aparece por primera vez el continente americano”.
Expedición de Magallanes
El portugués Magallanes parte de Sevilla con cinco naos con 239 hombres, en busca de una nueva ruta por el Oeste hacia la Especiería. Salió de Sevilla el 10 de agosto de 1519 y de Sanlúcar el 20 de septiembre y regresó al mismo puerto tres años más tarde, después de navegar siempre al Oeste, por el Atlántico, el Estrecho de Magallanes, el Pacífico, el Índico y de nuevo el Atlántico.
Ello significó un viaje de tres años, al final de los cuales una sola nao (Nao Victoria) y sólo dieciocho hombres regresaron a España. El resto habían muerto en el intento, “bien por acción de la justicia, o en combate con los indígenas, o víctimas de la dureza del viaje, o había sido hechos presos por las autoridades portuguesas o había desertado”, dijo Cánovas.
Entre las curiosidades de ese gran viaje, Cánovas García subrayó que “la expedición llegó a Brasil y allí lo pasaron bien. Continuaron viaje al Río de la Plata, pero cuando están navegando se dan cuenta que es un río de agua dulce. De las cuatro naos y una carabela que va por delante se tienen que dar la vuelta y cuando llegan a la desembocadura, lo que hoy es Montevideo, Magallanes decide navegar hacia el Sur”.
“A la altura de San Julián se produce un motín, donde ajustician a dos capitanes, desterraron a otros dos en una isla y hubo 44 sentencias de muerte. Siguen navegando hacia el Sur, y se encuentran a los indios patagones. El 21 de octubre de 1520 encontraron el Cabo de las 11.000 vírgenes, lo que hoy se conoce como la entrada al Estrecho de Magallanes”, contó Cánovas.
Tras varias vicisitudes entraron en el Océano Pacífico. Tardaron tres meses y 20 días en tocar tierra otra vez. Se encontraron con la hambruna, con el escorbuto por no tomar comida fresca, se encontraron pagando dinero para poder cazar ratas, pagaban para comer carne. Hasta que llegan a las islas de las Velas Latinas y luego le cambiaron el nombre por la Isla de los Ladrones”, subrayó Cánovas.
El coronel de Infantería de Marina, José Cánovas se preguntaba en su charla por qué Magallanes se entretiene tanto tiempo en Filipinas en vez de irse directamente a las Molucas a por las especias. “Es difícil responde a eso, ya que se dedicó a evangelizar. Magallanes pereció el 27 de abril de 1521 en la batalla de Mactán, luchando contra una tribu cebuana encabezada por el jefe tribal Lapulapu, en la isla filipina de Mactán.
Tras la muerte de Magallanes en Felipinas fue elegido jefe de la expedición y capitán de la nao Trinidad Gonzalo Gómez de Espinosa, y al frente de la nao Victoria se puso de capitán a Juan Sebastián Elcano. Tras arribar a las islas Molucas, objeto del viaje, y cargar con las especias, se emprendió el regreso a España.
Elcano tomó finalmente el mando de la expedición de regreso, eligiendo navegar por los mares portugueses hacia el oeste, bordeando África por rutas conocidas y con posibilidades de hacer aguadas, aun teniendo que esquivar los puertos y flotas portuguesas. La expedición llegó solo con la nao Victoria de regreso a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, al cabo de casi tres años de travesía. En total, 216 hombres perecieron durante el viaje, y solo 18, entre ellos Juan Sebastián Elcano, pudieron sobrevivir.
Tras atravesar el océano Índico y dar la vuelta a África, Juan Sebastián Elcano completó la primera circunnavegación del globo, consiguiendo llevar a término la expedición y llegar al puerto de partida, Sevilla, el 8 de septiembre de 1522 en la nao Victoria, junto con otros 17 supervivientes, lo que suponía el logro de una imponente hazaña para la época.