Decíamos ayer… cambio de Ley Electoral
lunes 11 de noviembre de 2019, 07:52h
Add to Flipboard Magazine.
Utilizó, Fray Luis de León, estas palabras para dirigirse a sus alumnos a la vuelta a su cátedra, tras años de haber estado encarcelados, con la intención de reflejar que, a pesar del paso del tiempo, las cosas seguían igual.
Permítaseme que yo la use hoy, no para definir un inamovible estado de cosas a pesar de los años, sino más bien a pesar de las elecciones. España vivió ayer sus cuartas elecciones generales en cuatro años, las segundas en siete meses, pero las cosas siguen como estaban: con una disgregación del voto y una cantidad de partidos representados en las Cortes que hacen muy complicado el establecimiento de un gobierno estable.
Los resultados de ayer nos dejan claro que, salvo que se desande el camino de una manera que no es el sentido que indican las urnas, vuelven a indicar que los partidos políticos tienen que pactar y que los ciudadanos no están dispuestos a modificar sus tendencias, por mucho que haya partidos que les indiquen que son ellos quienes están equivocados.
Otro dato claro es que nadie puede gobernar en España sin la participación de partidos nacionalistas, independentistas y, en general, que quieren privilegios para unos territorios sobre otros. Es más, todos ellos, todos sin excepción, han subido en votos, incluyendo incluso los que proponen la lucha callejera para conseguir sus objetivos.
Por tanto, más que otro dato, éste sería ‘el dato’: mientras los partidos constitucionalistas no se reúnan, aunque sólo sea para aprobar una remodelación de la Constitución y de la Ley Electoral, de manera que los votos de los nacionalistas cuenten lo mismo que los del resto de partidos, España estará bloqueada y cada día con mayor dependencia de esos partidos que no quieren construir España, que incluso algunos de ellos tienen, como principal objetivo, destruir España
Periodista, director de EsRadio Almeria y Radio Marca Almería
|
|