El municipio de Roquetas de Mar, uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Almería, ha recuperado la normalidad en sus servicios de limpieza tras la desconvocatoria de la huelga indefinida de los trabajadores de Urbaser, la empresa concesionaria de la recogida de basura y limpieza viaria. El paro, que comenzó el pasado Viernes de Dolores, 11 de abril, se prolongó durante cuatro días, dejando acumulaciones de residuos en varias calles y generando preocupación entre vecinos, visitantes y empresarios turísticos en plena Semana Santa, una de las épocas de mayor afluencia del año.
El conflicto laboral, que enfrentó a los trabajadores con Urbaser, tuvo su origen en las demandas de mejoras salariales, aumento de plantilla y mejores condiciones laborales, según han señalado fuentes sindicales. Las negociaciones, que se habían estancado en las últimas semanas, llegaron a un punto crítico con el inicio de la huelga, coincidiendo con el arranque de las festividades religiosas y turísticas. Durante estos días, los servicios mínimos del 60% no fueron suficientes para evitar que la basura comenzara a acumularse en algunos puntos del municipio, afectando la imagen de Roquetas en un momento clave para su economía.
El alcalde de Roquetas, Gabriel Amat (PP), expresó ayer, Lunes Santo, su disposición a mediar para resolver el conflicto, mostrando su confianza en alcanzar una solución que pusiera fin a la situación. “Estamos trabajando para que esto se resuelva lo antes posible, porque lo primero es la limpieza y el bienestar de nuestros vecinos y visitantes”, afirmó Amat en declaraciones a los medios. Sin embargo, desde la oposición se ha criticado duramente la gestión del equipo de gobierno, acusando al primer edil de actuar con retraso y de no haber anticipado el impacto de la huelga en un periodo tan sensible.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Manuel García, lamentó que “se haya llegado a este extremo” y señaló que la situación era “previsible” debido a los incumplimientos laborales acumulados por Urbaser. “El alcalde no puede quedarse de brazos cruzados mientras la ciudad se llena de basura en Semana Santa. Ha faltado previsión y una intervención más rápida”, aseguró García. Por su parte, IU-Podemos, a través de su concejal Zacarías Lekal, fue más allá y exigió la remunicipalización del servicio, argumentando que “los intereses privados de Urbaser han demostrado no estar alineados con las necesidades de Roquetas”. Desde Vox, la portavoz Soledad Pérez calificó la situación de “insostenible” y responsabilizó directamente a Amat por “una gestión deficiente que ha puesto en riesgo la imagen turística del municipio”.
Tras intensas negociaciones en las últimas horas, con la mediación del Ayuntamiento, empresa y sindicatos alcanzaron un acuerdo que permitió desconvocar la huelga en la madrugada de este martes. Aunque los detalles del pacto no han trascendido, fuentes cercanas indican que incluye compromisos para revisar el convenio colectivo y mejorar las condiciones de los trabajadores. Desde primera hora de hoy, los operarios de Urbaser han intensificado las labores de limpieza para retirar los residuos acumulados y devolver a las calles su aspecto habitual.
El impacto de la huelga ha generado un amplio debate en Roquetas sobre la gestión de los servicios públicos esenciales. Vecinos y comerciantes han expresado su alivio por la resolución del conflicto, pero también su preocupación por la imagen proyectada durante estos días. “Semana Santa es nuestra carta de presentación, y ver basura en las calles no es lo que queremos mostrar a los turistas”, comentó Ana María, dueña de un restaurante en el centro.
Con la huelga finalizada, el Ayuntamiento ha anunciado que supervisará de cerca el cumplimiento de los acuerdos para evitar nuevos conflictos. Mientras tanto, Roquetas de Mar continúa con su programación de Semana Santa, esperando recuperar el brillo habitual de sus calles y mantener su atractivo como uno de los principales destinos turísticos de Andalucía.