www.noticiasdealmeria.com
Diferencias entre los tipos de Omega 3: EPA, DHA y ALA

Diferencias entre los tipos de Omega 3: EPA, DHA y ALA

La serie Omega 3 se compone de varios tipos de ácidos grasos. Conoce qué es y para qué sirve cada uno. Así pueden ayudarte.

Escucha la noticia

El Omega 3 agrupa a una serie de ácidos grasos esenciales que desempeñan un rol fundamental en nuestra salud. Por ejemplo, para el bienestar del corazón o para mejorar las capacidades cognitivas. Sin embargo, el universo de estos ácidos grasos Omega 3 puede llegar a resultar algo complejo, pues se compone de varios tipos que suelen representarse a través de siglas. Para ayudarte a entender a qué se refiere cada una y cuál es su cometido, sigue leyendo. Conoce qué son y para qué sirven los ácidos grasos Omega 3 EPA, DHA y ALA.


Ácidos Omega 3: Qué es DHA


Entre las formas principales de Omega 3 está el ácido docosahexaenoico o DHA, uno de los más importantes por su papel en diferentes funciones del organismo. Seguro que en muchos suplementos alimenticios de Aceite de Pescado Omega 3 has visto que mencionan esta forma DHA, dado que para el cuerpo humano es una necesidad básica.


¿Qué misión cumple el ácido docosahexaenoico en la salud? En primer lugar, apoya el funcionamiento normal del cerebro, de manera que se encarga de favorecer capacidades cognitivas como la memoria o el procesamiento de la información. Además, juega un rol clave en el mantenimiento de la visión. Es más, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la ingesta de ácido docosahexaenoico también contribuye al desarrollo visual normal de los bebés hasta los 12 meses de edad.


Por último, el consumo de DHA también es vital para el cuidado de la salud del corazón. Ayuda al mantenimiento de la presión arterial en condiciones normales y también contribuye al control del nivel de triglicéridos en sangre.


Ácidos Omega 3: Qué es EPA

Otra de las formas de Omega 3 principales es el ácido eicosapentaenoico (EPA), que protege de forma activa el corazón. Si te preocupa tu salud cardiovascular, procura consumir pescado azul (rico en ácidos grasos Omega 3 EPA y DHA) a menudo o complementos alimenticios que aporten una buena dosis de EPA.


El ácido eicosapentaenoico también ayuda a mantener la presión arterial y a regular los niveles de triglicéridos en sangre. Unos niveles altos, no en vano, pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Ácidos Omega 3: Qué es ALA

Por último, te hablamos del ácido linolénico (ALA), idóneo si sigues una dieta vegana o vegetariana, dado que no proviene de ninguna fuente animal, sino vegetal, como las algas. También puedes obtener Omega 3 de otros alimentos como las semillas de lino. Y, ¿qué puede hacer el ácido linolénico por tu salud? Es un gran apoyo para tu corazón, pues ayuda al mantenimiento de los niveles de colesterol en condiciones normales.


En Conclusión

La variedad de ácidos grasos que componen la serie Omega 3 permite que puedas beneficiarte de sus cualidades independientemente de tu estilo de vida y dieta. Los pescados azules, las semillas de linaza, las nueces o las semillas de chía son fuente de Omega 3. Para llegar al consumo recomendado de estos nutrientes, incluye estos alimentos en tu rutina y, por supuesto, acompáñalos de complementos alimenticios de Omega 3.