La abderitana del PP Belén Zapata pidió una inversión igualitaria en ferrocarriles e infraestructras de transporte
En una intensa sesión en el Senado, el senador Bagué Roura del Grupo Parlamentario Plural respondió a la senadora almeriense del PP, Belén Zapata, quien presentaba una moción instando al Gobierno a mejorar la eficiencia, planificación y gestión de las infraestructuras de transporte para garantizar la cohesión territorial y el equilibrio entre todas las comunidades autónomas.
El senador catalán arremetió contra la falta de equidad en las inversiones del Estado español, proporcionando datos impactantes sobre la disparidad entre las inversiones en Cataluña y Madrid. "En quince años de Gobiernos centrales, afectando tanto a socialistas como al PP, las inversiones del Estado español en Cataluña representaron solo el 24 % de las inversiones presupuestadas", declaró Bagué Roura.
El senador continuó sus revelaciones, destacando que durante ese mismo período, las inversiones en cercanías en Madrid alcanzaron el 153 %. "Eso representa una inversión por habitante de 250 euros en Cataluña y 907 euros en Madrid. Quiero ser más igual, pero más igual que Madrid", exclamó Bagué Roura, subrayando la marcada desigualdad en la distribución de recursos.
Bagué Roura argumentó que esta disparidad se debe a un modelo radial anticuado y supercentralizado, donde todo debe pasar por Madrid, generando una sobreinversión en la capital. Luego, sorprendió al afirmar que algunas partidas del Corredor Mediterráneo, destinadas a mejorar la conectividad en la región, acabaron siendo invertidas en Madrid, con desdoblamientos y duplicación de vías, cuando el Corredor no transita por la capital del Estado.
"No podemos estar de acuerdo con esto, y sobre todo, insisto: hay muy poca credibilidad. Los datos que les he dado son del Ministerio de Fomento de antes, actualmente de Transporte, de las liquidaciones a final de año durante quince años consecutivos", concluyó el senador catalán.
Las revelaciones de Bagué Roura añaden un nuevo capítulo a la creciente preocupación por la distribución equitativa de recursos y el desafío de superar un modelo centralizado que parece favorecer a la capital en detrimento de otras regiones del país. La polémica está servida en el Senado, mientras la atención se centra en cómo se abordará esta disparidad en las futuras políticas de inversión del Gobierno.
LA MOCIÓN
La intervención del senador Bagué Roura sobre la disparidad en las inversiones entre Cataluña y Madrid, tenía su origen, como hemos indicado, en la moción de la abderitana y senadora del PP, Belén Zapata.
"La igualdad de oportunidades es uno de los pilares fundamentales para que una sociedad y un país crezcan", afirmó Zapata. Argumentó que una política de transportes y de infraestructuras equitativa es esencial para vertebrar el territorio, lograr cohesión social y asegurar oportunidades iguales para todas las comunidades autónomas. Destacó que esto no solo fomentaría el crecimiento económico, sino que también sería un motor para la creación de empleo y la dinamización económica.
La senadora subrayó la influencia directa de la calidad de las infraestructuras en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo personal y profesional de los niños. Insistió en la necesidad de garantizar oportunidades iguales, independientemente del lugar de residencia. "No puede haber ciudadanos de primera, de segunda y de tercera", enfatizó.
Zapata abogó por una hoja de ruta guiada por criterios técnicos y objetivos, no por intereses políticos. Criticó acuerdos gubernamentales, señalando los pactos con ERC y el PNV, donde los principios parecían cambiar según las conveniencias políticas.
"No podemos consentir la falta continuada de inversión. El Gobierno debe asumir su responsabilidad y hacerlo ya", declaró Zapata. Pidió la adaptación de nuevas infraestructuras a las necesidades reales de los ciudadanos, la conclusión de obras pendientes y el impulso de la red de alta velocidad. "El corredor mediterráneo y el corredor atlántico y central son infraestructuras claves para el desarrollo económico de España -dijo la senadora-. Son millones los kilos de mercancías que dependen de esas infraestructuras, y lo digo con conocimiento de causa, porque mi tierra, Almería, es una tierra en continua producción alimentaria; saben ustedes que ha sido clave en unos momentos tan delicados como la COVID para hacer llegar todos esos alimentos al resto de ciudades. Por eso mismo, esta tarde queremos instar al Gobierno para que lleve un efectivo mantenimiento de la red de infraestructuras ferroviarias, de las conexiones que necesitamos con nuestros puertos y con nuestras plataformas logísticas, porque resultan de una importancia vital."
La senadora destacó la importancia del corredor mediterráneo y atlántico para el desarrollo económico de España, especialmente para zonas como Almería, vital en la producción alimentaria. "Seguro que coincidirán ustedes conmigo, señorías, en que la calidad de las infraestructuras influye de una manera directa en la calidad de vida de nuestros ciudadanos e influye tambiéndirecta y decisivamente en el futuro y en el desarrollo personal y profesional de cualquier niño. Y,por tanto, tenemos que garantizar que, nazca y se críe en una capital de provincia o que lo haga en el barrio de las Cuatro Higueras de Adra —donde lo he hecho yo— tenga las mismas posibilidades, porque no puede haber ciudadanos de primera, de segunda y de tercera" aseguró. Hizo un llamamiento al Gobierno para un efectivo mantenimiento de la red ferroviaria e instó a reforzar la inversión y el mantenimiento, señalando los recientes descarrilamientos.
La moción presentada por el Grupo Popular busca el consenso y el apoyo de la Cámara, enfocándose en una política de infraestructuras que beneficie a todos los españoles. "Una política acertada en infraestructuras es una gran política de empleo", concluyó Zapata, haciendo un llamado a favor de la cohesión de España y la igualdad de todos los españoles. La polémica sobre la distribución equitativa de recursos y la planificación de infraestructuras sigue siendo el centro del debate en el Senado.