Se ha aprobado por unanimidad del pleno de la Diputación el Plan de Caminos Rurales más amplio, ambicioso e inversor de toda su historia. El Plan pone a disposición de los 103 municipios y la entidad local menor de Fuente Victoria un total de 14 millones de euros para la modernización y rehabilitación de la red de caminos rurales, agrícolas y ganaderos de todos los municipios, vías de comunicación fundamentales para el tejido productivo y la economía almeriense.
Una de las novedades más importantes de este Plan reside en una nueva línea especial para la rehabilitación de caminos singulares de los municipios que se consideren de interés social, patrimonial y/o turístico. El Plan, que emprende su tercera edición, está financiado al 100% por fondos propios de la Institución y trae consigo una inversión que crece un 40% en comparación con el presupuesto de la última edición.
El Plan de Caminos aprobado hoy se llevará a cabo en el periodo comprendido entre 2024 y 2027 y se divide en tres bloques. El primero de ellos dispone de 4,6 millones de euros de inversión destinados a los 13 municipios más grandes, a todos los que tengan una superficie de invernaderos mayor a 240 hectáreas o con más de 185 explotaciones ganaderas.
El bloque número 2 dispone de una inversión de 7.250.000 que abarca a los municipios más pequeños, un total de 90. Por último, el tercer bloque corresponde a una nueva línea de inversión para caminos singulares con una inversión de 1,5 millones de euros. Se estima que con este Plan se podrán ejecutar mejoras en 300 km de caminos rurales cumpliendo con los objetivos de conectar territorios y personas.
El vicepresidente y portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Giménez, ha explicado que “este plan pone de relieve que el Gobierno de la provincia de Almería también apuesta de manera decidida por la agricultura y, también, por la agricultura invernada que es la mejor del mundo. Diputación siempre va a estar al lado de nuestra agricultura porque es uno de los mayores orgullos de la provincia de Almería. Este Plan tiene una inversión de 9 euros por habitante en los municipios más grandes y de casi 40 en los más pequeños. Es un plan muy completo que va a mejorar los caminos rurales de la provincia y que roza la excelencia”.
El diputado de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez ha explicado los detalles de este plan y ha puesto de relieve el aumento que supone en la inversión destinada a los pueblos más pequeños, de 45.000 euros en el anterior plan a los 80.000 del actual. “Este Plan viene a seguir mejorando las infraestructuras de la provincia y a apoyar a uno de los sectores más importantes de nuestra economía. Viene a generar empleo y está orientado a fijar la población y mejorar la red provincial de caminos municipales de la provincia”, ha expuesto Martínez.
En el Plano de las infraestructuras fundamentales para la provincia de Almería, el Pleno ha dado luz verde a un proyecto para la gestión de los servicios supramunicipales del ciclo integral del agua que garantiza el abastecimiento de calidad de este recurso indispensable en todos los municipios del Levante y el Almanzora a través de medidas que potencian el abastecimiento para consumo domiciliario y depuración de aguas residuales.