Sostenibilidad organiza tres visitas al Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar con alumnado de tres centros educativos de la provincia
El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización sobre la conservación de estas especies y sus hábitats y de concienciación sobre las amenazas a las que se enfrentan destacando la necesidad de la cooperación internacional para lograrlo.
Con motivo de esta efeméride, los días 4, 12 y 18 de mayo, la Delegación Territorial en Almería de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha organizado tres visitas interpretadas al Paraje y Reserva Natural Punta Entinas-Sabinar, situado en los términos municipales de Roquetas de Mar y El Ejido, en las que participa el alumnado del IES Maestro Padilla de Almería, de 1º de Bachillerato, y dos centros educativos de Roquetas de Mar: alumnos de 4.º de ESO del Colegio Coop. Al-Bayanna y alumnos de primaria del CEIP Juan de Orea.
El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre, ha destacado “la importancia dar a conocer a los alumnos de la zona los valores del espacio protegido que tienen tan cerca”. “Los humedales, junto con las áreas dunares y los acantilados de Los Alcores, son los elementos de identidad más característicos del Paraje y la Reserva Punta Entinas-Sabinar”, ha reconocido de la Torre.
Durante estas visitas se explica in situ al alumnado las particularidades de los hábitats presentes en este espacio natural, destacando el papel de sus humedales como área de descanso y alimentación en las rutas migratorias de un gran número de aves.
El delegado de Sostenibilidad ha reconocido que “Punta Entinas-Sabinar es un espacio natural considerado también Zona de especial conservación (ZEC) de la RED NATURA 2000 y que está incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, y tiene un gran valor ecológico y estratégico, dada su ubicación en un entorno altamente antropizado como es el Poniente almeriense”.
Día Mundial de las Aves Migratorias
La Organización de Naciones Unidas conmemora este Día Mundial a través de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y su Acuerdo para las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA), junto con la organización Medio Ambiente para las Américas (EFTA).
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado de mayo y de octubre, para reflejar la naturaleza cíclica de la migración de las aves y los diferentes periodos de máxima migración en los hemisferios norte y sur. Este año, son los días 13 de mayo y 14 de octubre, y la campaña se centra en el tema del agua y su importancia para las aves migratorias.
El delegado ha reseñado que “el agua es fundamental para la vida en nuestro planeta. Humedales interiores y costeros, ríos, lagos, arroyos, marismas y estanques son hábitats vitales para las aves, y en el caso de las migratorias también como lugares para descansar y alimentarse durante sus largos viajes”. Para Manuel de la Torre “es de vital importancia detener la pérdida acelerada de estos ecosistemas y promover su conservación.”