Dos hombres migrantes han perdido la vida este viernes al tratar de alcanzar a nado la costa de Adra (Almería) desde dos pateras en las que viajaban junto a otras 130 personas que han sido rescatadas con vida por la Guardia Civil. Según las primeras informaciones, los patrones de las embarcaciones les habrían obligado a saltar al agua antes de llegar a tierra.
La llegada a nado hasta el litoral abderitano se ha producido a alrededor de las 07,00 horas de este viernes. Los supervivientes, tras esperar en la playa custodiados por la Guardia Civil y junto a los cuerpos sin vida de los dos compañeros de travesía fallecidos, han sido trasladados al puerto de Almería, en cuyas instalaciones Cruz Roja ha activado equipos de respuesta inmediata ante emergencias (ERIE).
Según ha precisado el coordinador provincial, Fran Vicente, los operativos de Cruz Roja han empezado a recibir a los migrantes a partir de las 10,30 horas y continúan prestándoles atención humanitaria con el reparto de mantas, ropa y calzado seco, y bebidas calientes.
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha condenado el "tráfico de personas" y la "actividad delictiva" de las mafias que operan en el Mediterráneo y ha expresado su pesar por esta "nueva tragedia" en las costas almerienses. Además, ha deseado una "pronta recuperación" al tercer migrante que ha sido hallado en "estado grave" y evacuado a un hospital por hipotermia.
Martín ha confirmado que los fallecimientos se han producido por ahogamiento cuando los dos hombres intentaban llegar a la playa de Los Guainos de Adra a nado. Los patrones de las dos pateras, cuya procedencia no ha sido precisada, han logrado escapar hacia alta mar, por lo que no hay detenidos.
"Condenamos lógicamente a las mafias y a las personas que se dedican a esta actividad delictiva de tráfico de personas y de las que, evidentemente, son victimas los dos fallecidos hoy", ha dicho para añadir que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "seguirán trabajando" con "todos los medios en nuestras manos para evitar futuras nuevas catástrofes como esta, lamentablemente".
AUGC DENUNCIA
La AUGC de Almería desea hacer pública la alarmante situación a la que se enfrentan los guardias civiles, quienes experimentan una escasez alarmante de recursos para hacer frente a la llegada de inmigrantes fallecidos a nuestras costas. En Almería, los migrantes no son separados según las pateras que llegan, lo que lleva a un amontonamiento en unas condiciones sanitarias y humanitarias nefastas. La falta de vehículos y barcos adecuados para su transporte y de instalaciones para su alojamiento agrava la situación. En algunas ocasiones, el número de personas supera el centenar, lo que dificulta tanto su rescate por tierra como por mar. Desafortunadamente, esta semana se ha registrado la llegada de 125 inmigrantes a Adra, con la trágica consecuencia de dos muertes.
La Federación Andaluza de AUGC ha mantenido encuentros y peticiones a la Junta de Andalucía para tratar este serio inconveniente, teniendo en cuenta que el Ministerio del Interior ignora solucionar nuestras carencias. Se ha pedido una sincronización con el Ejecutivo Central para:
- Coordinar eficazmente con la Cruz Roja o las Fuerzas Armadas para poder trasladarse al área de arribo de las embarcaciones y prestar asistencia en el seguimiento sanitario y en la solidaridad a los migrantes.
- Mejorar el anticuado sistema de seguridad, implementando horarios y aumentando la plantilla en SIVE, Fiscalía y Fronteras, Servicio Marítimo, Policía de Investigación y los equipos Territoriales, con el objetivo de prevenir fallecimientos y luchar contra la peligrosa actividad de las "bandas delictivas" dedicadas al tráfico de personas, cuya presencia va en constante aumento anual.
- Se requiere establecer un Centro de Detención de Extranjeros (CDE) en Almería de manera urgente, debido al elevado número de migrantes que llegan; esto permitirá evitar la sobrecarga y los desplazamientos frecuentes del Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).
- Se requieren estas acciones para prevenir eventos alarmantes como el arribo de fallecidos, damas, menores y varones en condiciones inseguras, además del desorden en la migración ilegal.
La decana de las agrupaciones profesionales y con mayor cantidad de inscritos es AUGC. Posee presencia en todo el territorio español, en todas las áreas y especializaciones del Cuerpo y ha liderado el movimiento asociativo desde la democracia. Se fundó como un sindicato clandestino. En 2010, su lucha por democratizar la institución le hizo ganar el Premio Nacional de Derechos Humanos de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (apdhe).