Ecologistas en Acción ha dado la bienvenida a la discusión que tendrán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la limpieza del suelo contaminado con plutonio y americio en Palomares (Almería). Sin embargo, han advertido que cualquier acuerdo alcanzado debe incluir la retirada completa de las tierras radiactivas.
El abogado del colectivo que impulsa el pleito para obligar a la ejecución del Plan de Rehabilitación de Palomares y la denuncia a la Comisión Europea, José Ignacio Domínguez, ha expresado su satisfacción por la inclusión del tema en la agenda de la reunión. Sin embargo, también ha señalado el peligro de que no se limpie adecuadamente y se retire todo, como sucedió en 1966. Además, Domínguez ha solicitado a la CE que investigue si hay contaminación fuera del vallado perimetral de seguridad que cubre 40 hectáreas.
Según Domínguez, la declaración de intenciones firmada en 2015 por John Kerry y José Manuel García-Margallo para la rehabilitación del entorno de Palomares y el traslado de tierra contaminada a Estados Unidos solo incluía la retirada de 28.000 metros cúbicos, no los 50.000 metros cúbicos que se necesitan en realidad.
El portavoz ha destacado la importancia de que se retire toda la tierra contaminada en Estados Unidos y ha hecho referencia al accidente aéreo de 1966 en Palomares, donde parte del material contaminado fue enviado por mar a EE.UU. en barriles, mientras que el resto fue enterrado en dos zanjas.
Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de amparo ante el Constitucional para que se tome una decisión sobre la radiactividad en Palomares (Almería), se declare la urgencia de la rehabilitación y se indique qué organismo debe llevarla a cabo. También se solicita determinar si es necesario construir un Almacén Temporal Individualizado (ATI) para los 6.000 metros cúbicos de tierra contaminada con plutonio y americio que se obtendrán al limpiar 50.000 metros cúbicos de tierra. El recurso argumenta que se han violado los derechos a la tutela judicial efectiva, a la salud, a un trato no degradante y al medio ambiente. Se pide anular la sentencia del Tribunal Supremo que declaró que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no tenía competencias para ejecutar el Plan de Rehabilitación sin especificar a qué organismo le corresponde.
Ecologistas en Acción ha destacado la importancia social del caso que plantea, el cual es considerado único en la historia de España y aún no ha sido resuelto. Además, una queja presentada ante la Comisión de Peticiones en Bruselas ha llevado al Parlamento Europeo a solicitar una investigación preliminar por parte de la Comisión Europea para determinar si hay posibles puntos radiactivos fuera del vallado perimetral de seguridad.
En 2019, la queja recibida motivó a una misión de verificación por parte de Bruselas en la zona y se continúa haciendo un seguimiento de la situación desde Europa junto con las autoridades españolas.
Según el último muestreo en Palomares, el Ciemat realizó cerca de 400 análisis a muestras de aire, alimentos, flora y fauna, sedimentos y agua en 2021. De estos análisis, se detectaron concentraciones de americio y plutonio en un total de 112 casos. Sin embargo, los valores encontrados son inferiores a los niveles de referencia establecidos en el Plan de Vigilancia Radiológica de la zona.
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) ha informado que los niveles de actividad radiactiva encontrados en las muestras analizadas son similares a los obtenidos en años anteriores. Esto sugiere que la contaminación radiactiva se ha mantenido estable durante la última década (2010-2021). Se realizaron 141 análisis y se pudo cuantificar el plutonio en 95 de ellos. La mayoría de las muestras fueron recolectadas mediante el cambio semanal de los filtros de aire de tres estaciones medidoras, dos ubicadas en la zona 2 del área bajo vigilancia radiológica y una en la zona urbana. En todos los análisis realizados se detectó actividad radiactiva en forma de partículas en suspensión.
Las mediciones realizadas permiten calcular la cantidad de radiación que podría recibir la población por respirar partículas contaminadas con plutonio y americio en el aire.
Según el informe anual del Ciemat para su remisión al CSN, se encontró americio en 17 de las 251 muestras analizadas. Este elemento fue detectado principalmente en muestras de suelo tomadas en cuatro estaciones medidoras ubicadas en la zona 2, la zona 6 o Sierra Almagrera y una zona urbana.
Hace casi dos años, Carlos Sancho, director del Programa de Recuperación Radiológica Ambiental del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, mencionó que la decisión política era necesaria para retirar la contaminación radiológica en Palomares y transportarla a suelo americano. Sin embargo, los aspectos técnicos del Plan de Rehabilitación ya habían sido discutidos con las autoridades norteamericanas y estaban de acuerdo. El Ciemat había realizado un diagnóstico detallado en tres dimensiones sobre la cantidad y ubicación radiológica en Palomares y el Plan de Rehabilitación.