Economía capacita diez municipios de Almería como territorios inteligentes en Bootcamps
martes 21 de abril de 2020, 18:45h
Add to Flipboard Magazine.
En las dos convocatorias anteriores de esta iniciativa han participado 22 ayuntamientos de la provincia
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad ha puesto en marcha hoy, martes 21 de abril, la tercera edición de la iniciativa 'Bootcamps AndalucíaSmart2020', a la que se han sumado diez ayuntamientos de la provincia de Almería. En las dos ediciones anteriores, han participado 22 municipios almerienses, que han podido así avanzar en el diseño y planificación de sus estrategias para convertirse en territorios inteligentes. Esta iniciativa está cofinanciada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
Esta tercera edición se desarrollará de manera virtual a consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, a través de la plataforma de formación ´Andalucíaesdigital´, y tendrá una duración de seis semanas. Los ayuntamientos almerienses que se han inscrito en esta convocatoria son los de Bayarque, Carboneras, Lúcar, Ohanes, Paterna del Río, Purchena, Sierro, Suflí, Huércal de Almería y Rioja; estos dos últimos repiten inscripción, ya que participaron en anteriores convocatorias.
En las dos ediciones anteriores se han capacitado responsables municipales, gestores y técnicos de 22 localidades de la provincia, concretamente Alhama de Almería, Antas, Bentarique, Berja, Chirivel, Cuevas de Almanzora, Gérgal, Huércal de Almería, Huércal-Overa, La Mojonera, Olula del Río, Pulpí, Purchena, Rioja, Serón, Sorbas, Taberno, Tíjola, Turre, Vélez-Rubio, Vera y Viator.
Los bootcamps son una de las doce iniciativas incluidas en el ´Plan de Acción AndalucíaSmart 2020´ de la Junta de Andalucía. El delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Emilio Ortiz, explica que el programa Bootcamps “apoya a las corporaciones locales en su esfuerzo por convertirse en municipios inteligentes y así contribuir a mejorar la gestión municipal y la calidad de vida de los ciudadanos y a impulsar nuevas oportunidades económicas y de empleo”.
Los bootcamps son eminentemente prácticos e integran un plan de entrenamiento transversal basado en la metodología general del Libro Blanco AndaluciaSmart, una guía que facilita a las entidades locales andaluzas el diagnóstico del punto de desarrollo inteligente en que se encuentra la ciudad o municipio y la confección de un plan estratégico y hoja de ruta a seguir de acuerdo con la propia visión o modelo de ciudad inteligente que se quiera desarrollar.
El itinerario de entrenamiento se completa con el desarrollo de las competencias que se requieran para dar respuesta a necesidades específicas de cada entidad sobre ámbitos de desarrollo inteligente concretos como la ciberseguridad o la legislación.
Como en anteriores convocatorias, se contará con especialistas, tanto en planificación estratégica, como en torno a los principales ámbitos competenciales en materia de desarrollo inteligente, de forma que, los participantes puedan abordar la definición de una estrategia smart propia y su correspondiente hoja de ruta.