El Aeropuerto de Almería cerró el mes de marzo con un total de 55.087 pasajeros, lo que representa un incremento del 2,7% en comparación con el mismo mes de 2024. Este repunte, que refleja una media diaria de 1.780 usuarios, se atribuye principalmente al buen desempeño del tráfico nacional, según los datos publicados este lunes.
Del total de viajeros, 53.954 correspondieron a conexiones comerciales (excluyendo aviación general y ejecutiva). De estos, 48.481 pasajeros se movieron en rutas domésticas, lo que supone un aumento destacado del 4,3% respecto a marzo del año pasado. Por su parte, los vuelos internacionales sumaron 5.413 usuarios, consolidando la diversificación de la oferta aérea.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto almeriense gestionó 1.019 movimientos durante el mes (+3%), de los cuales 566 fueron comerciales.
Balance positivo en el primer trimestre de 2025
El crecimiento de marzo contribuyó a elevar los registros acumulados del primer trimestre del año a 127.644 pasajeros. En el mismo período, se contabilizaron 2.911 operaciones (+13,2%), con 1.536 de carácter comercial.
Los vuelos comerciales acumularon 125.581 usuarios, distribuidos en 110.784 viajeros en rutas nacionales y 14.797 en internacionales. Estas cifras reflejan una consolidación de la conectividad de Almería tanto dentro como fuera de España.
Datos del Grupo Aena
El Aeropuerto de Almería forma parte del Grupo Aena, que incluye 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, además del Aeropuerto de Londres-Luton y 17 terminales en Brasil. En conjunto, el grupo registró 28,7 millones de pasajeros en marzo (+4,3% frente a 2024), gestionó 249.502 movimientos (+3,9%) y transportó 126.889 toneladas de mercancía (+7,6%).
Este desempeño global refuerza la tendencia alcista del sector aéreo, donde Almería destaca como un nodo clave en el sureste español, impulsado por el turismo y la reactivación económica. Con estos resultados, el aeropuerto consolida su papel como motor de desarrollo para la provincia y refuerza su proyección de cara a los próximos meses.