<
www.noticiasdealmeria.com
‘El Alma del Metal’, de José Jesus García Sola, en el Centro de Interpretación Patrimonial

‘El Alma del Metal’, de José Jesus García Sola, en el Centro de Interpretación Patrimonial

martes 10 de noviembre de 2020, 19:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, visita junto al autor una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 10 de enero


Bien podría ser el título de un disco de música heavy, pero también refleja a la perfección la intencionalidad de su autor. ‘El Alma del Metal’ es la nueva propuesta expositiva que ha preparado el Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería para la sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial y que se podrá visitar hasta el próximo 10 de enero del próximo año 2021. Su autor es José Jesús García Sola, que reúne en la muestra el resultado de 4 años de trabajo.

En este sentido, el concejal del Área, Carlos Sánchez, destaca que “la sala Jairán sigue estando viva para exponer las obras de autores coetáneos a nuestro tiempo, que están en pleno desarrollo de su actividad artística y con especial atención también a los creadores de la tierra como es el caso de José Jesús García, natural de Pechina”.

Tras recorrer la exposición con su autor, Sánchez asegura que “el resultado es muy sorprendente desde las formas, mayoritariamente de animales aunque también otras geométricas, hasta las distintas expresiones que consigue a través de distintos materiales y tratamientos de materiales metálicos. Estoy convencido de que va a ser un gran atractivo para poder visitar o revisitar el Centro de Interpretación Patrimonial hasta la primera semana del próximo año”.

José Jesús García Sola es natural de Pechina y estudió en la Escuela de Artes. Ha trabajado en esculturas efímeras y decorados de cine, fue soldador y de ahí le viene la inclinación por las obras de metal, convirtiéndose en un genial autodidacta en sus composiciones. “Cuando cojo una obra intento desarrollarla de principio a fin”. Alguna de ellas, como el imponente escorpión o un caballo realista le han llevado hasta siete meses de trabajo.

“El trabajo artístico lo enfoco por el momento en términos realistas, porque es necesario saber representar la realidad para luego poder deconstruirla o interpretarla de otras formas”. Toros, caballos, escorpiones, tigres, máscaras, figuras humanas, debaten con expresividad entre alambre, hierro, plancha de hierro y otros materiales.

La técnica más usada es la de chapa batida y soldadura, “se trata de una técnica poco vista por la dureza y la lentitud de su ejecución, no obstante, es la técnica que prefiero ya que es como consigo dar a cada obra el carácter que busco en ellas. Mi objetivo como escultor es que mi obras transmitan determinados sentimientos, en ocasiones fuerza, en ocasiones belleza, o sufrimiento o dolor, así como la concienciación de que nuestro mundo ya ha cambiado”, concluye.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios