www.noticiasdealmeria.com
El Ayuntamiento activa el Portal de Transparencia Municipal
Ampliar

El Ayuntamiento activa el Portal de Transparencia Municipal

viernes 14 de septiembre de 2018, 18:44h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El portal, que el alcalde define como “muy ambicioso”, eleva el nivel de transparencia del Consistorio al 84,9%, uno de los más altos de España



El Ayuntamiento de Almería ha activado hoy el Portal de Transparencia Municipal, un proyecto que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, define como “muy ambicioso” y que convierte a la ciudad en “la capital andaluza más transparente” y “en la quinta de España tras Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Zaragoza”.

La elaboración del Portal, al que se puede acceder a través de la dirección transparencia.aytoalmeria.es, ha corrido a cargo de ‘Dyntra’, una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.

Nivel de transparencia

Una vez activado, el portal parte de un nivel alto de transparencia, dado lo ambicioso que se ha mostrado en este campo el Ayuntamiento, que pasa al puesto 13 de los 8.134 municipios españoles. Así, el Consistorio almeriense viene a ser “un 58,38% más transparente que el resto de ayuntamientos andaluces y el 51,61% más que el resto de ayuntamientos españoles”, confirma ‘Dyntra’, que sitúa el nivel de transparencia del Ayuntamiento de Almería en un 84,9% con la publicación de 135 de los 159 indicadores de transparencia existentes en este sistema de medición.

Almería responde así a una realidad, como es la transparencia, que ha tomado un fuerte impulso en las administraciones públicas en los últimos años. Tanto el desarrollo del concepto de transparencia como la normativa relacionada con ella ha obligado a buscar diferentes alternativas para la evaluación de la misma. “Y los ayuntamientos no son una excepción, sino que, su compromiso por la transparencia es incluso mayor que la de otras entidades por ser la administración más cercana al ciudadano”, señala Fernández-Pacheco.

‘Dyntra’ nace a raíz de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y lo hace como un primer índice dinámico para la medición de la transparencia, actualizable en tiempo real, gestionable directamente por la propia administración y fiscalizable por parte de cualquier ciudadano, actor social u organismo público.

De hecho, el índice ‘Dyntra’ genera un ranking dinámico de la transparencia municipal en constante evolución, ya que cada vez que un Consistorio añade nuevos indicadores, la clasificación cambia automáticamente, lo cual genera una “sana competencia” entre municipios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios