La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado este jueves la creación de la mesa técnica de salud mental, que se constituirá el próximo 17 de octubre, a partir de un grupo de trabajo que "estará formado por representantes de administraciones y entidades especialistas en salud mental".
Así lo ha trasladado en una nota tras las jornadas 'Cuídate-Quiérete: propuestas de salud', organizadas a través del Ayuntamiento en colaboración con el Teléfono de la Esperanza en el Espacio Alma, que ha contado con la participación del alumnado de IES Maestro Padilla.
Acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, Vázquez ha apuntado que dicha mesa supone un avance "muy importante" para la prevención y detección de trastornos, "especialmente entre los más jóvenes" puesto que "queremos construir juntos un futuro en el que podamos encontrar el apoyo necesario en tiempos de necesidad". "Solo podemos conseguirlo escuchando y empatizando", ha remarcado.
La presidenta del Teléfono de la Esperanza, María Isabel Orland, ha destacado la importancia de las jornadas "para centrarnos en los jóvenes que son el foco en nuestro trabajo de salud mental y emocional". En este sentido, ha recalcado "el aumento notorio de llamadas" entre este segmento de la población con "problemas vinculados al aislamiento por las redes sociales y el bullying".
La directora del IES Maestro Padilla, Elisa Fernández, ha reseñado que "después de la pandemia, estamos detectando muchos problemas de control de emociones, suicidio y trastornos alimenticios", si bien esta edición se ha centrado "en todo lo relacionado al móvil". Asimismo, ha incidido en "la dificultad para hacer visibles las preocupaciones de los estudiantes, sobre todo en edades adolescentes porque son más reservados".
Durante las jornadas se ha promovido la salud emocional ante situaciones de crisis como el estrés, la ansiedad, el duelo o la soledad, si bien las nuevas tecnologías y las redes sociales han sido protagonistas ya que han centrado buena parte del contenido del programa.
El Ayuntamiento de Almería se ha unido un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, a través de una nueva campaña de concienciación presentada bajo el lema 'Tu salud mental importa'.
Una participación que se concreta además en la organización y colaboración en más de una veintena de actividades, entre ellas las jornadas celebradas hoy, aglutinadas en un programa elaborado con la participación, además del Consistorio, de Junta de Andalucía, el Hospital Universitario Torrecárdenas, Diputación Provincial y asociaciones como El Timón, Faisem o el Teléfono de la Esperanza, entre otras.
El objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental y promover la comprensión y el apoyo a quienes la necesitan, una labor en la que el Ayuntamiento de Almería está concienciado e implicado y desde donde se anima a la población a unirse a estas actividades en pro de la salud mental.
Según datos proporcionados por la Confederación Salud Mental España, en su estudio anual sobre la situación de la salud mental en España, cuatro de cada diez personas en España valoran de forma negativa su salud mental.
El 74,7% de la población española cree que en los últimos años ha empeorado la salud mental, y el 14,5% ha tenido pensamientos suicidas o ha intentado el suicidio. Además, más del 58,5% de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental han experimentado rechazo social en algún momento de sus vidas, y el 55% ha sentido discriminación.