www.noticiasdealmeria.com
El Ayuntamiento de Níjar pone en marcha el plan “POPI” contra el absentismo
Ampliar

El Ayuntamiento de Níjar pone en marcha el plan “POPI” contra el absentismo

jueves 18 de mayo de 2023, 19:54h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Proyecto de Investigación e Intervención se llevará a cabo en El Barranquete gracias a los fondos #NextGenerationEU

El Ayuntamiento de Níjar ha puesto en marcha un Proyecto de Investigación e Intervención que se lleva a cabo en El Barranquete gracias a los fondos NextGeneration. Denominado como Proyecto POPI, se centra en desarrollar estrategias y acciones en zonas rurales con el apoyo y mejora de los procesos de inclusión sociofamiliar en casos con menores entre 6 y 16 años, en situación de absentismo o prevención del mismo, reforzando los esfuerzos municipales en este campo con intervenciones integrales con los menores, sus familias y sus centros educativos.

Para la acción ideada en El Barranquete, el Ayuntamiento de Níjar ha formado un equipo coordinado por dos Trabajadoras Sociales, una Educadora Social y una Psicóloga, gracias a la financiación facilitada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, concretamente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

El objetivo principal es comprobar que la intervención con familias previene o reduce el absentismo, mejorando las competencias académicas de los menores, así como las dinámicas familiares. Para ello, el Programa permite la creación de esos equipos técnicos interdisciplinares integrados orgánica y funcionalmente en la estructura de los Servicios Sociales Comunitarios. El protagonismo de estos servicios del ámbito municipal viene del convencimiento generalizado de que constituyen la puerta de entrada al Sistema de Atención a la Infancia, y que coordinados con otras instancias profesionales que son especialmente relevantes para el medio sociofamiliar de los menores ganan efectividad.

Así, el programa persigue objetivos como mejorar las habilidades parentales y marentales a través de cuatro líneas de actuación desarrolladas sobre Itinerarios de Inserción Sociofamiliar (IISF), siendo estas: actuaciones con las familias, con menores, con personas adultas y coordinación de la acción tutorial.

El próximo 29 de mayo darán comienzo los talleres sobre los que se trabajarán estas líneas, con temáticas como autoestima y autoconfianza, proyección de futuro, habilidades sociales básicas, control de impulsos, resolución de conflictos, técnicas de estudio y competencias digitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios