El Ayuntamiento de Purchena presentó dentro de las actividades del mes del las actividades del mes del libro la obra literaria de José Carlos Castaño ‘Los Secretos de Llavín, Rostros y Confidencias de Purchena’. Relatos íntimos de veintitrés mujeres y hombres de edad avanzada que hablan de su vida con un sinfín de anécdotas, marcadas en la mayoría de los casos por la supervivencia y la superación de adversidades en una época muy difícil. El alcalde Purchena, Juan Miguel Tortosa destacó la genialidad y enorme creatividad del fotógrafo y realizador audiovisual Ocho Lobos ahora en su faceta de escritor.
“Se trata de una obra antropológica de incalculable valor que amplia de manera excepcional el patrimonio inmaterial de nuestro pueblo, el autor consigue interpretar con curiosidad y respeto por los detalles más íntimos de las largas trayectorias vitales de las personas mayores, ejemplos de supervivencia, que supieron vencer la adversidad y la miseria en muchos casos con genialidad y valentía y en todos ellos con mucha dignidad. Su lectura supone la crónica más certera de cómo era la vida en nuestro pueblo”, señalaba Tortosa, quien quiso dedicar el entrañable acto a Dolores Sáez, trabajadora social del consistorio purchenero por su especial dedicación a las personas mayores.
Por su parte, José Carlos Castaño habló de la generosidad de los mayores homenajeados con esta obra, del proceso de creación, del instante mágico cuando las personas se abren y cuentan historias a menuedo inéditas y desconocidas por la propia familia. “Los textos que acompañan la serie de retratos en blanco y negro tienen la propia energía de cada una de las personas protagonistas”, comentaba. “Es un reconocimiento a sus experiencias, a su forma de ver la vida, es por tanto un reconocimiento a nosotros mismos, a lo que somos, a los lugares que habitamos porque sin nuestros mayores, no somos nada, estamos completamente desvalidos”.
Amalia Martínez Masegosa, Ana María Martos Galera, Antón Cortes Torres, Antonio Cano Ávila, Antonio Garrido Sánchez, Antonio Vicente Reche, Dolores Alfonso Carrillo, Dolores Cruz Sánchez, Dolores Rojas García, Encarna García Belmonte, Francisco García Bernabé, Francisco García Cano, Ginés Cuenca Martínez, Isabel Sánchez Navarro, José Carrizo Vega, Josefa Benito Muñoz, Juan Lizarte Mirón, Manuel Sola Martínez, María Martínez Reche, Masi Saiz González, Francisca Rozas Reche, Rafael Férnandez Hernández y Serafín Masegosa Fernández son los protagonistas de esta obra. A la presentación acudieron algunos de ellos, acompañados de sus familiares que leyeron parte del relato, lecturas muy emotivas especialmente de algunos fallecidos en los últimos años, pero en cierta manera inmortalizados en la presente obra.
La Conciliación en Juego, un proyecto con los objetivos prioritarios de concienciar sobre la desigualdad que persiste tanto en la conciliación y la corresponsabilidad de las horas que se dedican al cuidado de personas y tareas domésticas y en el mundo del deporte, especialmente el fútbol. Ayer se entregaron las nuevas equipaciones deportivas intencionadamente de color violeta a los diferentes clubes de fútbol femeninos y masculinos y se realizaron los primeros entrenamientos entre los clubes masculinos y femeninos de cara al primer torneo de fútbol mixto Nita Carmona, que se desarrollará en los próximos meses.
Se trata de un proyecto subvencionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía a través del Plan Corresponsables dependiente del Ministerio de Igualdad especialmente dirigido a los hombres. El torneo con el que concluirá el proyecto, tiene el nombre de Ana Carmona Ruiz, más conocida como Nita Carmona, malagueña pionera en el fútbol español y represaliada por ello, que supone un homenaje a su figura y el rescate del olvido de uno de los nombres que ha hecho historia en el fútbol. También busca apoyar, visibilizar y fomentar el fútbol femenino por lo que prevé un encuentro con las jugadoras del C. D. Villa de Fines femenino, club del vecino municipio de Fines que cuenta con una importante trayectoria.
El alcalde de Purchena, Juan Miguel Tortosa Conchillo, presidió el acto celebrado ayer en el campo de fútbol destacando que es otra acción pionera realizada en Purchena en favor de la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, siguiendo la estela de proyectos con perspectiva feminista que viene realizando el Consistorio purchenero en los últimos años, en colaboración con la presidenta de la Federación de Mujeres del Almanzora Remedios Serrano, por el cual se le concedió el Premio Menina en 2020.