www.noticiasdealmeria.com
El ciclo Trasladanza de Butaka 13 alza el telón este viernes con Julio Ruiz
Ampliar

El ciclo Trasladanza de Butaka 13 alza el telón este viernes con Julio Ruiz

Con el apoyo del Área de Cultura, la productora almeriense afronta con ilusión el arranque de un ciclo que tendrá un espectáculo al mes, de febrero a mayo

miércoles 05 de febrero de 2025, 20:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


La ciudad de Almería estrenará en pocas horas, el próximo viernes, 7 de febrero, a las 20.30 horas, con ‘Tocar a un hombre’ de Julio Ruiz, el nuevo ciclo artístico y cultural ‘Trasladanza’. Una iniciativa que se ha preparado con mimo y a fuego lento, que está impulsada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y está promovida por Butaka 13 Producciones. Serán un total de cuatro propuestas, una por mes, de febrero a mayo.


Butaka 13 es el motor de ‘Trasladanza’ y está formado por Maripaz Gámez Larrosa, Patricio Gámez Larrosa, Alfonso Acosta y Mariana Collado. Cada uno de ellos desempeñama una labor vital e indispensable dentro del ciclo, afrontando las últimas horas antes de la primera de las cuatro citas con toda la ilusión.


Patricio, encargado de tareas de administración y gestión de los recursos de la productora, apunta que “Trasladanza va a generar identidad cultural para todos los bailarines, bailarinas y almerienses amantes de este género, ademas de brindarnos una oportunidad cultural sin la necesidad de viajar a grandes urbes, queremos que sea un evento anual de prestigio artístico”. Mariana Collado, bailarina y coreógrafa almeriense que se encarga de la parte artística para darle coherencia y diversidad considera que “queremos crear una comunidad a la larga, para conocer no solo a los artistas almerienses que están consolidándose con sus compañías por todo el mundo sino descubrir compañías nacionales e internacionales que crear un público cada vez más conocedor y selecto”.


Alfonso Acosta es guitarrista y compositor y su función dentro de Butaka 13 es la de ayudar a nivel artístico en la dirección, además del responsable del diseño gráfico. Asegura que “Trasladanza nace para posicionar a la provincia de Almería en el mapa de la danza y conectarla con otros festivales, ciclos y ferias para crear vínculos duraderos a nivel nacional e internacional”. Maripaz Gámez Larrosa, responsable de la contabilidad, la fiscalidad y el asesoramiento artístico, también cree que “es un ciclo único en su especialidad, donde se mezclan diferentes disciplinas de las artes escénicas”.

Un ciclo con propuestas a flor de piel


Los fundadores de Butaka 13 quieren animar al público almeriense a sentir como suyo un ciclo tan especial. Patricio Gámez considera que “es un ciclo para todo tipo de espectadores, es un momento para conectar con la danza y con artistas almerienses, sin duda, la mejor manera de llenarse de vitalidad para empezar el fin de semana”. Más allá, Mariana Collado cree que “la danza es la gran desconocida de las artes escénicas y en este ciclo en particular dar la oportunidad de disfrutar de los espectáculos de algunos de los coreógrafos almerienses que están dispuestos a sorprender al público con sus creaciones”.


Alfonso Acosta pone el foco en todo el montaje escénico. “La danza es la protagonista, pero también van a contemplar propuestas con música en directo, con bandas sonoras originales, espectáculos donde la palabra confluirá con el movimiento siendo mucho más teatrales. Propuestas más arriesgadas. Y lo mejor de todo es que todo es en directo y en el centro de Almería. Un plan perfecto para un viernes por la noche”, completa.


Maripaz Gámez concluye asegurando que “los espectáculos captan la atención en todo momento, es cultura en su estado más puro y diferente, nadie saldrá indiferente, viviendo diferentes emociones en un solo espectáculo: reír, llorar y disfrutar en tu ciudad de algo único sin tener que salir para ver algo mágico”.


El viernes, ‘Tocar a un hombre’ de Julio Ruiz


El arranque estará a la altura de las expectativas y será el próximo 7 de febrero con el espectáculo ‘Tocar a un hombre’, con el almeriense Julio Ruiz, que no ha dejado de crecer con creaciones propias en los últimos años y que, recientemente, se convirtió en el primer bailaor del mundo becado por el Centro Nacional de la Danza de París.


La compañía ‘Dyartem Danza Teatro’ formada por Raúl Heras (Almería) y Santiago Rivera recogerá el testigo el 7 de marzo con el espectáculo ‘Que tus ojos miren lo recto’; Aitana Rosseau será la siguiente protagonista el 4 de abril con ‘Anatomía del límite’; y Mariana Collado, el 23 de mayo, lo cerrará con el espectáculo ‘Puta, madre y loca’.


Todas las citas con ‘Trasladanza’ serán a las 20.30 horas y, dado que todavía no se ha celebrado la primera de sus cuatro propuestas, existe la posibilidad de adquirir un abono especial a precio reducido que permite la asistencia a las cuatro funciones. Las entradas para cada uno de los espectáculos tienen un precio anticipado de doce euros, que serán quince si se adquieren el día del evento.


El abono tiene un precio de 40 euros, lo que supone un importante ahorro y un buen estímulo para disfrutar de la danza en sus múltiples facetas y con el enorme talento de estos creadores almerienses. Están disponibles tanto en la taquilla municipal del Teatro Apolo como en la web https://almeriaculturaentradas.es/.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios