www.noticiasdealmeria.com
El conflicto del Tajo-Segura desembocará en el Supremo

El conflicto del Tajo-Segura desembocará en el Supremo

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

miércoles 25 de enero de 2023, 15:35h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Junta afirma que "Es un atropello del Estado sin precedentes"

El Gobierno andaluz va a recurrir ante el Tribunal Supremo el Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros por el que se incluye un caudal ecológico mínimo en el río Tajo, que se aplicará de forma progresiva y que tiene como consecuencia el recorte gradual del trasvase Tajo-Segura de entre 70 y 110 hectómetros cúbicos hasta 2027.

La consejera ha señalado que el Estado está cometiendo una acción sin precedentes. Tras conversaciones con otras comunidades autónomas, especialmente Murcia, se ha acordado defender los intereses de los andaluces y evitar este "ataque" a los trasvases y la solidaridad del agua, tal como lo han considerado.

Según Crespo, hay estudios científicos que sugieren que el caudal ecológico debería ser de seis metros cúbicos por segundo, en lugar de los 8,65 metros cúbicos por segundo indicados en el plan hidrológico. Esto significaría que el Levante español perdería 105 hectómetros cúbicos de agua al año, afectando la actividad agrícola y las exportaciones, así como los empleos de calidad y sostenibilidad.

La representante del Gobierno de Andalucía ha señalado que es "injustísimo" lo que está sucediendo. El dictamen emitido por el Consejo de Estado, aunque no vinculante, recoge las alegaciones de la región y advierte sobre la falta de coordinación entre los planes hidrológicos del Tajo y el Segura.

Según afirmó, en el Consejo Nacional del Agua se llegó a un acuerdo de siete metros cúbicos por segundo, pero el Gobierno central lo anuló unilateralmente y reformuló el caudal ecológico. La consejera andaluza considera que es un "problema gravísimo para el futuro", una decisión "injusta" y un "atropello" a los intereses de Valencia, Murcia y Andalucía.

Crespo, quien ha defendido la continuidad de los trasvases aunque en zonas áridas se busquen sistemas para la recuperación del agua y la desalinización, también ha sugerido cómo Portugal empleará el agua que llega desde el Tajo, siendo "más listos que los españoles" al transferir desde Alqueva hasta el Algarve, al sur del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios