www.noticiasdealmeria.com
El covid-19 no aumentó las muertes en Almería en el segundo trimestre de 2020

El covid-19 no aumentó las muertes en Almería en el segundo trimestre de 2020

viernes 26 de febrero de 2021, 10:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Esta tónica fue general en el conjunto de Andalucía

Según las Estadísticas de Defunciones por Causa de Andalucía elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el segundo trimestre de 2020 en Andalucía ocurrieron 17.382 defunciones, un 3,1% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de mujeres aumentaron un 5,6% y las de hombres un 0,8%.

Si se observa la gráfica siguiente, se advierte que el incremento de muertos en Andalucía es sostenido, que no hay ningún salto importante destacable, a pesar de que en ese segundo trimestre del año 2020 ya estábamos sufriendo el covid-19.

En el caso de Almería, en el primer trimestre de 2020 fallecieron 1.441 personas, y en el siguiente, es decir, marzo, abril y mayo, los muertos fueron 1.238, es decir, menos. Lo mismo ocurrió en el conjunto de Andalucía, que bajaron de 20.871 a 17.382.

Evolución del total de defunciones por sexo (segundos trimestres)
Evolución del total de defunciones por sexo

Por grandes grupos de edad la mayor parte de las defunciones (83,9% del total) corresponde a las personas de 65 y más años, siendo el 15,7% de las defunciones las ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4 entre los menores de 15 años.

Dentro de los 20 grandes grupos que establece la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE, 10ª revisión), y para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, 4.597, lo que representa un 31,5% del total para ese grupo, siendo la primera causa entre las mujeres (18,2%) y la segunda entre los hombres (13,3%), y experimentando un aumento del 0,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas lo constituyen los tumores, 3.156 (21,6%), suponiendo la primera causa entre los hombres (13,4)% y la segunda entre las mujeres (8,3%); este grupo ha sufrido un descenso del 4,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. El tercer gran grupo de causas lo constituyeron ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, 1.424 ( 9,8%), siendo la tercera causa tanto entre las mujeres (5,1%) como entre los hombres (4,7%), y desbancando así al tradicional tercer grupo de enfermedades del sistema respiratorio. Advertir que las defunciones por COVID-19 se integran en este último grupo de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, siendo 1.236 (86,8%) defunciones.

Principales causas de defunción según sexo y grupos de edad. Segundo trimestre de 2020
Principales causas de defunción según sexo y grupos de edad

Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, 1.203, lo que representa un 44,0% del total, siendo también la primera causa tanto entre los hombres (25,4%) como entre las mujeres (18,5%), coincidiendo su número con el del mismo trimestre del año anterior. El segundo grupo de causas (tanto respecto al total como por sexo) lo constituyen las enfermedades del sistema circulatorio, 528 (19,3%), suponiendo el 15,0% entre los hombres y el 4,3% entre las mujeres, así como un aumento del 1,0% respecto al mismo trimestre del 2019. El tercer gran grupo de causas de fallecimiento fueron las causas externas de mortalidad, 252 (9,2%), experimentando un descenso del 3,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, y siendo la tercera causa entre hombres (7,5%) y la cuarta entre las mujeres (1,7%). En este grupo de edad, las 152 defunciones por COVID-19 suponen el 72,4% de las ocurridas por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.

Por otra parte, a la tradicional agrupación de las casi 1.700 causas básicas de mortalidad en 102 grupos de causa, se han añadido dos nuevos grupos exclusivos para la COVID-19 que recogen las 1.389 defunciones ocurridas en este trimestre, de las que el 89,0% ocurrieron en el grupo de 65 y más años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios