<
www.noticiasdealmeria.com
El de Huércal Overa ha sido el último hospital de Andalucía en recuperar la normalidad tras el apagón
Ampliar

El de Huércal Overa ha sido el último hospital de Andalucía en recuperar la normalidad tras el apagón

martes 29 de abril de 2025, 15:27h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

A esta hora, todos los centros sanitarios andaluces tienen reestablecido el suministro eléctrico tras el apagón. El último hospital en recuperarlo ha sido La Inmaculada, de Huercal-Overa (Almería) alrededor de las 12 horas. Algunos consultorios auxiliares de zonas puntuales de sierra de esta provincia, de Córdoba o Jaén continúan incomunicados.

En cuanto a las comunicaciones, ya están reactivadas las líneas de telefonía por voz y las de datos fijos, aunque hay incidencias, como en muchos puntos de la geografía andaluza, que está interfiriendo en el acceso de los centros a internet.

Se está desplegando por todas las provincias una serie de dispositivos de comunicaciones de emergencia por parte de la Junta de Andalucía para facilitar las comunicaciones en caso de fallo en la telefonía tradicional.

Desde ayer, se mantienen incidencias en algunas aplicaciones y recursos técnicos, pero se están ofreciendo alternativas a los equipos de los centros para dar respuesta a la ciudadanía. En estos momentos, sí hay afectación en el módulo de pruebas analíticas que se trabaja por resolver a la mayor brevedad.

El SAS también ha informado a las organizaciones sindicales de que se están evaluando todos los procesos donde hay comprometidos plazos para que en caso de que se verifiquen incidencias proceder a la ampliación de los mismos. Igualmente se les ha comunicado que los trabajos internos para el pago de nóminas, cuyo abono estaba previsto para hoy, quedaron completados antes del apagón, pero que debido a que continúan las incidencias relacionada con el sistema de firma digital, probablemente se retrase el ingreso.

Desde el primer momento en que se reciben las primeras informaciones sobre la caída del sistema eléctrico, se han puesto en marcha los distintos gabinetes de crisis con los que cuentan la Consejería de Salud y Consumo y el SAS para coordinar, informar y evaluar la asistencia prestada a la ciudadanía, que continúan operativos.

Tras la caída eléctrica, se pusieron en marcha los grupos electrógenos de los centros hospitalarios, que permitieron mantener la actividad en quirófanos y UCIs y prestar servicio eléctrico al resto de actividad en el horario de mayor afluencia. En los centros de Atención Primaria con servicios de urgencia también se mantuvo la actividad gracias a sus grupos electrógenos propios. Tras el regreso de la luz, estos equipos están siendo recargados.

Desde ayer, se están remitiendo una serie de instrucciones a los centros para tratar de amortiguar en la medida de lo posible el impacto asistencial de este apagón. Además, se ha trabajado de la mano de los colegios de Farmacia para poner en marcha el plan de contingencia previsto para cuando se producen caídas masivas, que permiten dispensar con hoja de prescripción o con receta en formato papel.

En aquellos centros que a las 20:00 horas de ayer no tenían restablecido el suministro eléctrico, se procedió a suspender la actividad programada de esta mañana, salvo patología urgente y oncológica, que ha estado en todo momento garantizada. Los centros hospitalarios también reorganizaron las guardias de presencia física, sustituyendo las guardias localizadas para evitar problemas de comunicación.

Se trabajó asimismo en habilitar espacios para las personas usuarias que necesitaran suministro eléctrico para terapias domiciliarias. Igualmente, se ha estado contactando con pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria, mientras que se organizaban en los hospitales espacios seguros para que puedan realizar su tratamiento de forma programada.

En los centros en los que durante la noche no se había restituido la corriente, se reforzó la seguridad nocturna y se restringieron los accesos a lo estrictamente necesario, autorizando solo a las personas imprescindibles.

Desde la Consejería de Salud y Consumo y el SAS se quiere agradecer el trabajo que están realizando todos los profesionales de la sanidad pública andaluza y todos los equipos directivos de los centros, que están liderado una situación compleja totalmente inesperada como la que se vive desde ayer. Igualmente, se quiere agradecer a los medios de comunicación la responsabilidad, la paciencia y la comprensión con la dificultad del momento.

A la ciudadanía se le recuerda que tiene siempre a su disposición los canales habituales de contacto para cualquier duda que pueda surgirle en cuanto a citas previstas o que no han podido realizarse, aunque los centros trabajan en dar respuesta de forma proactiva a la mayor brevedad posible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios