www.noticiasdealmeria.com

¡El Delta del Andarax ya es nuestro!

martes 12 de septiembre de 2023, 15:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han inaugurado hoy la obra de recuperación ambiental del delta del Andarax, que ha transformado este enclave de la ciudad en un lugar para el disfrute de los ciudadanos y los visitantes.

La actuación, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Bajo Andarax, ha contado con una inversión que supera el millón de euros y ha dotado a este espacio de zonas de paseo y descanso, carril bici, pistas de vóley playa o tenis playa, una zona de calistenia, otra con elementos para ejercicios biosaludables, mobiliario urbano, nuevas plantas y luminarias solares autónomas.

El proyecto ha fusionado el delta del Andarax con el paseo marítimo de forma sostenible y plenamente integrada en el entorno paisajístico. Además, ha implantado medidas ambientales de integración paisajística, infraestructuras que estimulen el transporte en bicicleta y a pie, como medio de reducción de las emisiones de CO2, y ha fomentado la práctica de hábitos más saludables con zonas deportivas.

Tanto el presidente de la Diputación como la alcaldesa de Almería han destacado la importancia de los fondos europeos para afrontar obras de estas características y han resaltado la colaboración institucional entre ambas entidades para construir una gran capital. Asimismo, han invitado a los almerienses a disfrutar de este nuevo espacio abierto al uso ciudadano que se va a convertir en un referente desde el punto de vista lúdico y de ocio familiar.

La obra se ha ejecutado en un plazo de 18 meses y ha supuesto una mejora sustancial en la calidad ambiental del delta del Andarax, que antes presentaba un aspecto deteriorado y abandonado. La intervención ha recuperado el valor ecológico y paisajístico del lugar, favoreciendo la biodiversidad y creando un hábitat adecuado para las aves acuáticas.

El espacio cuenta con paneles informativos sobre la flora y fauna autóctona del delta, así como sobre las características hidrológicas y geomorfológicas del mismo. También se han instalado cámaras web que permiten observar en tiempo real las especies que habitan o visitan el lugar.

La obra ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 80% y por la Diputación Provincial en un 20%. El objetivo es impulsar el desarrollo sostenible e integrado del Bajo Andarax mediante acciones que mejoren el medio ambiente urbano, la movilidad sostenible, la inclusión social y la cohesión territorial.

El presidente de Diputación ha destacado que Diputación y Ayuntamiento “seguimos avanzando unidos para construir una gran capital. Haciendo ciudad, hacemos provincia. Prueba de ello la tenemos hoy aquí, este lugar, donde antes no había nada, se ha convertido en un revulsivo para atraer visitantes y revitalizar social y económicamente la zona. Gracias al esfuerzo de Diputación y Ayuntamiento, podemos pasear, montar en bici, practicar deportes de playa, calistenia o en la zona biosaludable haciendo una ciudad más sana, más cercana, cómoda, amable y humana”.

Asimismo, García ha puesto de relieve la importancia de los fondos europeos para afrontar obras de estas características: “Este proyecto es posible gracias a la colaboración institucional entre Diputación y Ayuntamiento que ha logrado los fondos europeos a través de la Edusi Bajo Andarax para que sigamos mejorando nuestra ciudad. Porque tenemos que aprovechar todo lo que Europa pone a nuestro alcance en beneficio de todos los almerienses”.

Por último, el presidente de Diputación ha recordado que este proyecto es uno más de los “muchos” que ambas instituciones llevan a cabo y que se traducen “en una ciudad más atractiva, con más valor y oportunidades” como el futuro Museo de la Vega, obras que hacen más amable la ciudad como las realizadas en los barrios de El Alquián o Los Molinos, o con la futura inauguración del primer Museo del Realismo Español, en el Hospital Provincial, que revitalizará el Casco Histórico de la Ciudad y potenciará el nombre de Almería ligado al arte a nivel internacional.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez ha felicitado por el resultado de la actuación hoy inaugurada invitando a los almerienses a “disfrutar” de este nuevo espacio abierto al uso ciudadano.

“Estoy segura de que gracias a esta actuación, este espacio recupedo para la ciudad se va a convertir en un referente desde el punto de vista lúdico y de ocio familiar, facilitando el desarrollo de actividades deportivas y saludables”, ha saludado la alcaldesa, agradeciendo la “colaboración” de la Diputación Provincial y de su presidente en la ejecución de este proyecto.

Ha destacado la alcaldesa en su intervención la transformación de este espacio, más de 48.000 m² de superficie de suelo, regenerados mediambiental y paisajísticamente, ampliando la red ciclista en otros 370 metros lineales, 585 metros de veredas peatonales y creando un nuevo Paseo de la Ribera (más de 300 metros) a lo largo de la margen derecha del río Andarax”. Una actuación completada con equipamiento deportivo, zonas biosaludables, de calistenia y cuatro pistas para la práctica de deportes de playas, voley y tenis, principalmente”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios