www.noticiasdealmeria.com
El Distrito Sanitario Poniente asesora sobre medicación durante el Ramadán
Ampliar

El Distrito Sanitario Poniente asesora sobre medicación durante el Ramadán

lunes 10 de abril de 2023, 13:37h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los profesionales han remitido una carta informativa, en castellano y en árabe, para evitar interrupciones en los tratamientos

El Distrito Sanitario Poniente de Almería, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha organizado una campaña informativa dirigida a la población musulmana que cumple con la celebración del Ramadán para evitar la interrupción de sus tratamientos farmacológicos. Enmarcado en el Plan de Humanización del distrito, los profesionales han remitido una carta a todos los usuarios registrados para explicarles cómo deben compaginar su medicación con los ayunos obligatorios.

Excepciones al ayuno

Durante el Ramadán, los musulmanes deben abstenerse de comer, beber, fumar y mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta el atardecer. También deben abstenerse de recibir medicación por vía oral. Sin embargo, hay ciertas categorías de personas que están exentas del ayuno, como los enfermos. En este caso, es importante consultar con un líder religioso o un médico para determinar si es necesario tomar medicamentos durante el Ramadán y cómo hacerlo de manera adecuada.
Hay varias categorías de personas que están exentas de ayunar durante el Ramadán. Estas incluyen a las mujeres que tienen la menstruación o que se encuentran en una situación de postparto. Esta categoría también incluye a las madres embarazadas y lactantes. También están exentos aquellos que padezcan una pérdida del conocimiento o pérdida de la mente durante todo el día, aquellos que tengan una enfermedad en la que el ayuno cause daño al cuerpo o cause dolor severo y malestar severo, y aquellos que realicen un viaje largo. Los niños y los ancianos también están exentos de ayunar.
También existe la posibilidad de aplazar el ayuno a otras fechas si hay cuestiones que lo dificultan, lo imposibilitan o la hacen inconveniente para la vida del creyente.

La misiva, que ha sido redactada tanto en árabe como en español, traslada a la población la necesidad de continuar con los tratamientos a los que se encuentren sometidos. Para no interferir en la obligatoriedad de no consumir alimentos entre el amanecer y el ocaso, los sanitarios recomiendan modificar el horario habitual de la toma del medicamento y adaptarlo “al que se puede comer y beber agua”. No existen efectos adversos y tan solo implica un cambio de hábito de forma temporal. Es de suma importancia no interrumpir el tratamiento establecido por su médico de cabecera.

De forma paralela, a través del área de Atención la Ciudadanía, se ha contactado con las asociaciones de población inmigrante que practican la religión musulmana para informarles de la necesidad de no abandonar la medicación durante la celebración del Ramadán. Su celebración es de obligado cumplimiento para la población musulmana, excepto para personas adultas con enfermedades crónicas, que se encuentre de viaje, embarazadas o mujeres o periodo de lactancia, diabéticas o durante su menstruación.

Información y asesoramiento

Por otra parte, a petición del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido, profesionales del Distrito Sanitario Poniente están impartiendo una serie de talleres para población inmigrante enfocados a explicar en qué consiste el Sistema Sanitario Público de Andalucía y a resolver posibles dudas. Estas charlas, que corren a cargo del área de Atención a la Ciudadanía, aclaran cómo solicitar la tarjeta sanitaria, cuál es la cartera de servicios disponible y qué pasos se deben seguir para pedir una cita médica, entre otros asuntos. A cada sesión acude un grupo de 20 personas, la mayoría, de procedencia marroquí.

Casi el 30 por ciento de la población que reside en El Ejido procede de otros países. Más de 90 nacionalidades residen en esta localidad del Poniente almeriense. El Plan de Humanización del Distrito Sanitario Poniente incluye iniciativas dedicadas a agilizar la atención asistencial que se presta, especialmente, entre la población que presenta barreras idiomáticas o culturales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios