www.noticiasdealmeria.com
El Ejido reduce el paro un 26% desde 2021
Ampliar

El Ejido reduce el paro un 26% desde 2021

Amós García valora junto al alcalde de El Ejido las mejoras del SAE en el primer aniversario de las nuevas instalaciones

jueves 17 de octubre de 2024, 15:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Amós García Hueso, ha mantenido una reunión en la oficina del SAE de El Ejido para avanzar en la implantación de las últimas novedades y funcionalidades incorporadas por el Servicio Andaluz de Empleo en el marco del Modelo de Gestión Integral (MGI), y conocer de primera mano “las peculiaridades del mercado laboral local y sus necesidades, con el objetivo de continuar adaptando los recursos y medidas del SAE y la Delegación de Empleo para darles una respuesta certera”.

Amós García, acompañado por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora Cara, ha mantenido un encuentro con el personal del SAE de la oficina, compuesto actualmente por 17 empleados, en el primer aniversario de la puesta en marcha de las nuevas instalaciones, y ha conocido la organización y principales actividades de este centro de empleo; los datos más relevantes de gestión de citas, ofertas laborales, intermediación y orientación con personas y entidades usuarias; así como la evolución del empleo y la contratación en el municipio.

El responsable provincial de Empleo ha subrayado “la implicación y esfuerzo del personal de esta oficina y del resto de oficinas del SAE de la provincia por prestar los servicios cada vez más ágiles, cercanos, accesibles y eficaces que conlleva la implantación del MGI en el Servicio Andaluz de Empleo”.

“Estamos fomentando la autonomía de las personas y empresas usuarias en las gestiones relacionadas con los servicios de empleo, ampliando la atención telemática con medidas como la consulta y modificación de la demanda completa en la web del SAE y la App, incluyendo la ocupación profesional, y aumentando también las opciones de disponibilidad para recibir atención, con la libre elección de cualquier oficina andaluza para ser atendido”, ha explicado el director provincial del SAE.

En este sentido, Amós García ha destacado que la oficina SAE ejidense está acompañando este proceso con la realización de diversos talleres sobre competencias digitales básicas dirigidos a las personas usuarias “para facilitar que puedan sacar el máximo provecho a las herramientas digitales que ofrece el SAE, como la App y la web, y las nuevas funcionalidades incorporadas”.

La oficina ejidense atiende a una media mensual de 7.000 personas desempleadas. Su zona de influencia abarca los municipios de El Ejido, Adra, Balanegra y Dalías. En los últimos cuatro meses, ha gestionado 9.465 citas de personas usuarias con una media de tiempo de atención individualizada de 32 minutos.

La oficina SAE de El Ejido cuenta con nuevas instalaciones desde noviembre de 2023, construida con una inversión de 1,59 millones de euros sobre un solar cedido por el ayuntamiento ejidense. Esta oficina fue una de las primeras en incorporarse al Modelo de Gestión Integral del SAE, que ha implicado la capacitación del personal para utilizar los nuevos sistemas de perfilado estadístico y los nuevos modelos de gestión en la atención a las personas y empresas usuarias. Amós García ha destacado que el perfilado estadístico “permitirá a los técnicos de empleo acceder a información en tiempo real y detallada por territorios sobre el mercado laboral y sus tendencias, lo que mejora la atención a las personas demandantes de empleo a través de itinerarios personalizados de empleabilidad”.

Por su parte, Francisco Góngora, ha recordado que "la oficina de El Ejido fue una de las primeras en poner en marcha el nuevo Modelo de Gestión Integral del SAE” y ha remarcado que “El Ejido es uno de los municipios más dinámicos y generadores de empleo de toda la provincia debido, en gran medida a nuestro sector agrícola y su potente industria auxiliar”.

En el mes de septiembre se han firmado 4.575 contratos de trabajo en El Ejido, de los cuales el 65% son indefinidos. La agricultura es el sector que más contrataciones genera, el 50% del total, seguido de los servicios, con el 45%. Las ocupaciones mayoritarias en la contratación son las de peón agrícola (el 46%) y peones de la industria manufacturera (10%). En este sentido, el delegado de Empleo ha destacado “la importancia de la agricultura y su industria auxiliar en El Ejido, donde el 58% de las empresas se dedica a esta actividad”.

Según ha remarcado Amós García, la evolución del desempleo es positiva en El Ejido, donde se ha reducido el paro en un 26% desde septiembre de 2021. En lo que va de año, el desempleo ha descendido un 1,7%, desde 7.084 personas desempleadas a las 6.961 registradas en septiembre.

“Estos datos manifiestan una tendencia positiva que queremos consolidar con las múltiples medidas puestas en marcha desde el Gobierno andaluz, como el nuevo programa de fomento del empleo estable ‘Emplea-T’, la cuota cero y ayudas al inicio de actividad de autónomos, el impulso de la Formación Profesional para el Empleo o los incentivos a la incorporación de socios trabajadores a cooperativas, medidas acompañadas de rebajas fiscales, estabilidad y simplificación administrativa que tienen como objetivo incrementar la inversión en nuestra tierra y generar oportunidades económicas y de empleo”, ha señalado Amós García.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios