Los profesionales de este centro ubicado en la zona Levante de la ciudad de Almería han llevado a cabo más de 35.000 consultas y 4.000 intervenciones quirúrgicas
Durante el primer semestre de 2019 el Hospital de Alta Resolución El Toyo ha acogido la realización de más de 194.000 actos médicos. Este centro, ubicado en la zona Levante de la ciudad de Almería, atiende a una población de referencia de 67.435 personas, de la propia capital, así como de los municipios de Níjar y Carboneras.
Entre los meses de enero y junio de este año, los profesionales de este centro de Alta Resolución han realizado un total de 35.264 consultas externas, de las que 14.261 han sido primeras visitas y 21.008, revisiones y consultas sucesivas. Más del 87% de las primeras visitas se han resuelto mediante el denominado ‘Acto Único’, en el que durante una misma sesión, el paciente es visto por el especialistas, se le realizan las pruebas diagnósticas y se marcha a casa con un tratamiento prescrito.
En esta área de Consultas Externas, destaca el volumen de actividad de especialidades como Oftalmología, con más de 6.300 consultas atendidas; Traumatología, con más de 5.500; Dermatología, con 3.749; o Ginecología, con 3.502 consultas.
En otro apartado, el Bloque Quirúrgico del Hospital de Alta Resolución El Toyo ha acogido la realización de 4.021 intervenciones durante los últimos seis meses. De ellas, la inmensa mayoría corresponden a cirugía mayor y menor ambulatoria, que conlleva importantes beneficios para el paciente, ya que se trata de un modelo organizativo de la actividad quirúrgica, de carácter multidisciplinar, que permite realizar intervenciones mínimamente invasivas. De esta forma, el paciente puede recuperarse más rápidamente y requiere menos cuidados postquirúrgicos. Tan sólo 84 intervenciones han precisado el ingreso posterior del paciente,
Urgencias
En el área de Urgencias, en el primer semestre de 2019, los profesionales del Hospital de Alta Resolución El Toyo han llevado a cabo 44.222 atenciones, con una media diaria de 244. Entre el 96% y el 97% de estas asistencias corresponden a pacientes que han sido dados de alta a su domicilio, entre un 3% y un 4% han precisado derivación al centro de referencia de la capital (Hospital Torrecárdenas) y un total de 231 pacientes fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Polivalentes de El Toyo.
El sistema de clasificación avanzada de pacientes del Hospital de Alta Resolución El Toyo permite realizar una primera valoración inmediata del motivo de la consulta, clasificando al paciente según la gravedad, en una escala de cinco niveles y derivándolo al circuito asistencial más apropiado, lo que supone una reducción de tiempos de espera considerable.
En esta área se han llevado a cabo mejoras para optimizar los espacios y ampliar la sala de sillones con cuatro nuevos puestos. La actuación ha consistido en el traslado del almacén de materiales, lo que ha permitido aprovechar el espacio que ocupaba para ampliar la observación. La zona de sillones ha ganado cuatro nuevos puestos para el tratamiento de pacientes. Además, se ha trasladado el aseo adaptado para personas con discapacidad, que ahora se encuentra en el pasillo de consultas, habilitando en su lugar una nueva consulta.
Igualmente, este área ha renovado el distintivo de ‘Centros contra el dolor’, en su modalidad de ‘Urgencias-Emergencias’, que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), a través del Observatorio para la Seguridad del Paciente. El fin de esta iniciativa es reconocer el trabajo de las entidades y profesionales que están comprometidos con el abordaje del dolor en los pacientes.
Pruebas diagnósticas
Para la realización de las intervenciones quirúrgicas o para obtener un diagnostico en las consultas especializadas o en el área de Urgencias, son necesarias multitud de pruebas, que se llevan a cabo principalmente en el área de Diagnóstico por la Imagen o en las propias consultas, así como el análisis de muestras biológicas que se realiza en el área de Biotecnología. El área de Diagnóstico por imagen ha realizado en la primera mitad de este año 26.818 estudios convencionales, 841 tomografías axiales computerizadas (TAC) y 1.484 ecografías, 30 mamografías y 51 estudios de telemando.
En el ámbito de Biotecnología, durante este mismo periodo, se han llevado a cabo un total de 61.068 determinaciones de análisis clínicos y más de 20.0000 determinaciones hematimétricas, además de otras pruebas analíticas, como biopsias y citologías.
Modelo de Alta Resolución
El Hospital de Alta Resolución El Toyo en Almería, adscrito a la Agencia Pública Sanitaria Poniente, fue inaugurado en junio de 2005, siendo el primero de la red de Centros Hospitalarios de Alta Resolución puesto en marcha por la Junta de Andalucía. Su puesta en marcha supuso el inicio de un nuevo modelo de sanidad pública, en el que la más alta tecnología y la innovación organizativa se ponen al servicio de la ciudadanía, con el único objetivo de ofrecer una asistencia cercana, ágil y de calidad.
Mediante la realización de consultas de acto único, el empleo de alternativas a la hospitalización tradicional y la cirugía sin ingreso, se disminuyen los tiempos de respuesta y se agilizan los circuitos de consultas y exploraciones. Todo ello en el marco de una estrategia de mayor eficacia y calidad asistencial, mediante nuevas estructuras funcionales por proceso que potencian la cooperación asistencial entre atención primaria y hospitalaria.