www.noticiasdealmeria.com
El Hospital La Inmaculada incorpora el servicio de logopedia
Ampliar

El Hospital La Inmaculada incorpora el servicio de logopedia

miércoles 08 de noviembre de 2023, 12:43h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La nueva consulta beneficiará a una media de 400 pacientes al año del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería


El Hospital La Inmaculada del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, ha incorporado el servicio de logopedia a la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Rehabilitación del centro hospitalario. Una nueva consulta de la que se van a beneficiar una media de 400 pacientes al año, y cuyo objetivo principal es el tratamiento de trastornos del habla relacionados con accidentes cerebro vasculares, procesos tumorales: cáncer de boca y huesos del rostro, enfermedades otorrinas y enfermedades neurológicas.

A la misma serán derivados pacientes que presenten disfonías procedentes de la especialidad de otororrino, afasias: trastornos del lenguaje, disartria: trastornos del habla, disfagia: alteraciones en la deglución, parálisis facial y traqueotomías derivadas del otorrino La consulta ha comenzado a funcionar recientemente en horario de mañana y tarde de lunes a viernes, dando así respuesta a las necesidades de los pacientes que requieren de este tipo de atención. El equipo de la nueva unidad está integrado por dos profesionales especialistas en logopedia.

El gerente del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería, José Miguel Medina, ha mostrado su satisfacción por poder ofrecer a los usuarios de la zona de referencia de La Inmaculada este servicio en las instalaciones hospitalarias, que cada vez cuentan un mayor número de recursos.

Las funciones de la categoría de logopeda en el SAS consisten en la prestación a pacientes de asistencia sanitaria, de promoción de la salud o de carácter administrativo-asistencial, así como la participación en las actividades docentes de la unidad o en los programas de investigación de la misma. Además, también realizan todas aquellas actividades encaminadas a la mejor atención de pacientes que presenten alteraciones de las áreas de la comunicación humana y trastornos asociados a las mismas, que incluyen la comprensión y la expresión del lenguaje oral y escrito, así como todas las formas asociadas a la comunicación no verbal y la alteración de los trastornos promotores y de la deglución.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios