www.noticiasdealmeria.com
El jurado del caso Gabriel emitirá su veredicto a las 18:30 horas
Ampliar

El jurado del caso Gabriel emitirá su veredicto a las 18:30 horas

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

jueves 19 de septiembre de 2019, 08:34h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Han pasado la noche en un hotel de la capital aislados y escoltados por la Policía Nacional

A las 18:30 horas dará a conocer su veredicto el jurado popular del caso Gabriel, después de que el martes quedara visto para sentenci tras los informes finales de cada una de las partes. El miércoles fue instruido el jurado sobre qué extremos debía pronunciarse y entraron en deliberación por la tarde, al no llegar a acuerdo durmieron aislados en un hotel de la capital, y en la mañana de este jueves han seguido reunidos, hasta que a primera hora de la tarde, desde el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se ha informado que habían llegado a un veredicto y sería hecho público a las 18:30 horas, en la sala, y ante la acusada Ana Julia Quezada.

A las 9:00 horas de este jueves volvían a reunirse en una sala de la Audiencia Provincial de Almería los nueve miembros del jurado popular que tienen que decidir sobre el grado de culpabilidad de Ana Julia Quezada en la muerte del pequeño Gabriel Cruz.

Tras no lograr un veredicto en las cuatro horas que estuvieron reunidos el miércoles, fueron escoltados por agentes de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) hacia el hotel en el que han pasado la noche aislados. Tras el desayuno, retomaron las deliberaciones, y a las 14:00 horas han hecho una pausa para comer el catering que les han servido en la sala en la que se encuentran. Si se mantiene el horario de ayer, lo previsible es que vuelvan reunirse a las 16:00 horas con vistas a llegar a un veredicto que al parecer no está siendo nada fácil.

La juez Alejandra Dorero había indicado a los nueve miembros del jurado que debían tener su decisión a la ocho de la tarde, o de lo contrario pasarían la noche en un hotel para hacer entrega del mismo el jueves.

Pero es que la tarea de los miembros del jurado es muy complicada, como corresponde a la decisión sobre la libertad de una persona por su implicación en un delito, y más en un caso tan complejo como el de Gabriel, en el que Ana Julia reconoció ser la autora de su muerte el 27 de febrero de 2018, pero mantiene muchas incógnitas e incongruencias tanto en la versión de la defensa como en la de las acusaciones.

Los jurados tienen que basar su decisión en un listado de preguntas concretas que les han sido facilitadas, y en base a sus respuestas, la juez establecerá la secuencia de hechos y la calificación penal de los mismos. Para la defensa de Ana Julia, su crimen fue homicidio con dolo, para la fiscalía un asesinato con alevosía, y para la acusación particular además ha habido ensañamiento, y todo ello además, con la complejidad de la valoración del daño sufrido por los padres, si es el natural por el suceso, o hubo unos daños psicológico extra y si también fueron morales.

De todas estas cuestiones les ha hablado la magistrada por la mañana, explicando las diferencias entre unos delitos y otros, la importancia de los matices, y reclamando que decidan con independencia de criterio, y que procedan a "valorar las pruebas, dejando fuera todo tipo de sentimiento".

El jurado debe decidir sobre cinco hechos concretos registrados entre el día del crimen, que tuvo lugar en la pedanía nijareña de Rodalquilar el 27 de febrero y el día en el que se halló el cadáver del pequeño cuando la acusada lo transportaba en el maletero de su vehículo el 11 de marzo de 2018 en Vícar.

Por un lado deben determinar y motivar cómo se produjo la muerte de Gabriel en la finca de Rodalquilar, a la que llegó junto con la acusada después de salir por separado de la casa de la abuela paterna en Las Hortichuelas, y si Ana Julia Quezada tenía o no "intención" de quitarle la vida, actuando bajo un plan preconcebido.

En este sentido, los miembros del jurado también se van a pronunciar sobre si, a tenor de las pruebas, la enjuicida cometió el crimen aumentando de manera deliberada e inhumana el sufrimiento del menor. En este punto, deben valorar también si concurren atenuantes en el comportamiento de la procesada como la confesión o el arrebato.

Igualmente, y en relación a la actuación de la acusada durante los once días que duró la búsqueda del menor en Níjar, el jurado debe reseñar en el veredicto si consideran probadas y porqué las presuntas lesiones psíquicas inflingidas a la madre, Patricia Ramírez, y al padre, Ángel Cruz, así como los daños morales que le imputa la acusación particular contra cada uno de los progenitores. También se pronunciarán sobre una posible suspensión de la pena y su criterio ante una petición de indulto.

A las dos de la tarde el jurado almorzó junto en la sala que tenían preparada, y a las cuatro de la tarde iniciaron el debate, para concluir a las ocho en punto sin una solución. Volvieron a reunirse en la mañana del jueves, y tras el almuerzo informaron que sería a las seis y media de la tarde cuando hicieran pública su decisión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios