www.noticiasdealmeria.com
El ministro gafe
Ampliar
(Foto: malasombra)

El ministro gafe

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 27 de diciembre de 2023, 09:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El ministro de Transportes, Óscar Puente, conocido por su afición a opinar sobre diversos temas, ha sido etiquetado recientemente como un "ministro gafe". La razón, según algunos, radica en la sucesión de incidentes que ha marcado su gestión, y que para mayor mal de males, han afectado especial y reiteradamente a Almería. Sin embargo, más allá de atribuirle una mala fortuna, es crucial examinar las verdaderas razones detrás de los desafíos que enfrenta el ámbito del transporte en España.

En primer lugar, la falta de mantenimiento, inversiones y desarrollo de infraestructuras emerge como una preocupación central. La negligencia en estos aspectos fundamentales ha dejado una huella evidente en la calidad y eficiencia de los servicios de transporte. La gestión de competencias encomendadas se ve afectada directamente por esta carencia, poniendo de manifiesto la necesidad urgente de una planificación estratégica.

Resulta esclarecedor recordar datos del pasado para contextualizar la situación actual. En 2011, el agujero financiero en el grupo Renfe ascendía a 335 millones de euros, una cifra que se redujo drásticamente a 35 millones en 2016, y en 2017, las cuentas arrojaban beneficios después de impuestos de 70 millones. Estos logros se alcanzaron mediante la implementación de planes que abordaban la planificación en infraestructuras ferroviarias y de carreteras.

No obstante, la transparencia se convierte en un elemento clave para garantizar una gestión eficaz. La falta de claridad en pactos y acuerdos, como el firmado con el PNV, genera incertidumbre y dificulta la supervisión adecuada de las acciones gubernamentales.

La seguridad jurídica, también esencial, se ve comprometida por la falta de coherencia en las decisiones y declaraciones. La inclusión de cláusulas forales en cualquier normativa es vital para garantizar un marco legal estable y equitativo.

El ministro, al afirmar que no se pueden entregar competencias, crea un panorama confuso que necesita coherencia y claridad. Además, la asignación de inversiones basada en el PIB puede resultar desigual, como evidencian los datos: Cataluña y Madrid reciben porcentajes significativamente mayores que Andalucía.

El bajo nivel de ejecución de créditos y la preocupante cifra de fondos europeos no utilizados hasta octubre plantean serias dudas sobre la eficacia y la capacidad de gestión. Estos datos, lejos de ser triviales, deben ser objeto de una revisión y análisis rigurosos.

En última instancia, más allá de los señalamientos al ministro como un supuesto "ministro gafe", lo más preocupante es la falta de eficacia en la gestión ministerial en materia de transporte. La incapacidad para abordar los problemas estructurales, la falta de transparencia y la ausencia de coherencia en las decisiones amenazan con convertirse en la herencia más negativa de este periodo. La colaboración con fuerzas políticas cuestionables solo agrava la percepción negativa y plantea interrogantes sobre las prioridades del gobierno. La gestión del transporte en España demanda un enfoque serio y una estrategia integral que vaya más allá de las declaraciones superficiales.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.