www.noticiasdealmeria.com
El pacto verde
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

El pacto verde

Por Juan Torrijos Arribas
jueves 20 de febrero de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La noticia la daba a conocer la prensa hace un par de semanas: El Pp y Psoe no quieren debatir en Europa sobre el famoso pacto verde, ese que está echando del campo a familias enteras, dejando pueblos vacíos, dormidos durante el día como si la luna estuviera presente las 24 horas de la jornada. Los que vivimos cerca de los que se ganan la vida trabajando en el campo, una provincia como la nuestra, que vive del agricultura, la discusión sobre el pacto verde que se ha implementado desde los despachos de Bruselas se hace necesaria, diría más bien, imperiosa. No se entiende por tanto que ni Pp, ni Psoe, hayan querido sentarse con el resto de las fuerzas políticas europeas y debatir sobre la situación que están viviendo los agricultores y sus familias. En algún medio se ha publicado en estas fechas que algún día los políticos tendrán que salir a la búsqueda de agricultores y ganaderos, ante el abandono que se viene produciendo en el campo por las políticas obligadas por Europa. Entonces puede que sea tarde. El problema es que cuando eso ocurra, lo estaremos pagando los ciudadanos de a pie. Ellos tendrán el riñón económico a buen recaudo en cualquier banco de Santo Domingo.

No me atrevería a mantener que no beneficie el pacto verde al planeta, hay quien dice que sí, y quien mantiene lo contrario. Y es bueno que se aclaren las dudas desde el punto de vista de los que lo trabajan. Lo evidente, en el caso de la agricultura, es que este pacto verde viene perjudicando gravemente los intereses de miles de familia en España, millones en toda Europa. Por lo que no se entiende que no quieran discutir sobre la situación creada entre nuestros agricultores y ganaderos. Y si hay que cambiar algunas de las ideas puestas en marcha, que se abran las mentes de estos políticos ante los retos que el pacto verde ha planteado al planeta.

Sigo sin comprender ese no querer hablar por parte de los dos grandes partidos que mandan en Europa sobre el verde nuestras tierras. Da la impresión de que lo único que vienen buscando es que se abandone el campo, algo parecido a lo que vienen haciendo desde hace cinco años con la pesca los caballeros de Bruselas. Por lo que habría que preguntar ¿a quién, o a qué países, según estos señores, tenemos que comprar lo verde que vamos a tener que comer mañana. Si nuestros campos los dejamos en barbecho, que es lo que parece quieren los del Pp y los del Psoe, habrá que comprar las viandas a alguien. ¿A quién? ¿Qué intereses tienen nuestros políticos con esos países, o multinacionales, al que se nos va a obligar a comprar los futuros alimentos?

Los políticos desde el parlamento europeo están hundiendo nuestra propia agricultura. ¿Ustedes lo entienden? ¿Qué beneficios saca Pp y Psoe con este hundimiento? ¿Han cobrado por ello? Dirán que no. ¿Ustedes qué creen?