El paro registra la cifra más baja en un mes de abril desde 2008 y la afiliación, la segunda más alta de toda la serie histórica
El número personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Almería, al finalizar el mes de abril, descendió en abril en 872 personas (-1,59%) en relación con el mes anterior. Así, el paro registrado se sitúa en 54.007 personas, la cifra más baja en un mes de abril desde 2008. En términos interanuales, el paro ha descendido en 4.651 personas (-7,93%) con respecto a abril de 2022.
Distribución por sexos, edad y nacionalidad
Por sexos, el paro masculino se situó en abril en 21.810 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 32.197. Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, fue de 4.404 parados. Entre los mayores de 25 años, el número de desempleados fue de 49.603.
Del total de desempleados, 11.334 son ciudadanos extranjeros.
El paro por sectores
Por sectores económicos, el paro registrado descendió en abril en todos los sectores: en el sector Servicios (-468), en el colectivo sin empleo anterior (-162), en Agricultura (-120), Construcción (-96) y en Industria (-26).
La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: Servicios, 35.240 parados, Agricultura, 6.138, colectivo sin empleo anterior, 5.875, Construcción, 4.676 e Industria, 2.078.
Contratos firmados
El número total de contratos registrados durante el mes de abril en Almería fue de 19.282. De ellos, 10.004 fueron contratos de trabajo de carácter indefinido frente a 9.278 contratos de carácter temporal.
Si se atiende a los datos de contratación acumulada, en lo que llevamos de año se han suscrito en Almería 76.631 contratos. De ellos, 40.812, es decir, el 53,26%, han sido contratos indefinidos.La tasa de contratación indefinida en 2023 en Almería (53,26%) se mantiene por encima de la tasa registrada en el mismo periodo tanto en Andalucía (44,34%) como a nivel nacional (45,60%).
Prestaciones por desempleo
Teniendo en cuenta que los datos de prestaciones por desempleo son siempre del mes anterior, es decir, no de abril, sino de marzo, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en Almería es de 34.609.
De este total de beneficiarios, 14.553 lo son de prestación contributiva, 16.270 de subsidio por desempleo, 2.121 de renta activa de inserción y 1.665 de subsidio de eventuales agrarios. Los beneficiarios extranjeros ascienden a 9.093 de los que 6.671 son de países no comunitarios y 2.422 de países comunitarios.
La nómina mensual de prestaciones por desempleo ha sido de 33,34 millones de euros y la cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario de 924,5 euros. El plazo medio de reconocimiento de la prestación se sitúa en 3,07 días.
Afiliación a la Seguridad Social
La afiliación media del mes de abril, 324.247 trabajadores afiliados, es la más alta registrada en cualquier mes de abril en Almería, y la segunda más alta registrada en toda la serie histórica, a una distancia de tan solo 73 afiliados del récord de afiliados en la provincia, que se registró en diciembre de 2022 con 324.320 afiliados, todo ello a pesar de estar ya en la fase final de la campaña agrícola.
Esta cifra supone un incremento respecto a marzo un incremento de 1.594 afiliados, un 0,49%. En términos interanuales, la afiliación media se incrementó en 9.309 personas, un 2,96% más, respecto a la registrada en abril de 2022.
En la actualidad, en Almería se encuentran afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social 261.339 trabajadores, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 62.088, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, 821.
Del total de trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, 56.997 trabajadores están afiliados al Sistema Especial Agrario y 2.451 al Sistema Especial para Empleados del Hogar.
El número de afiliados extranjeros medios durante el mes de marzo fue de 77.047, de los que 40.600, el 52,70% del total de afiliados extranjeros, se encontraban afiliados al Sistema Especial Agrario, 28.223 al Régimen General (36,63% del total), 7.244 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (el 9,40%), 921 al Sistema Especial para Empleados del Hogar (1,20%) y 58 al Régimen del Mar (0,08%).