El parlamentario de Vox por Almería, y líder del sindicato Solidaridad vinculado a esta formación, Rodrigo Alonso, ha responsabilizado en primer lugar a los trabajadores de los accidentes laborales en el transcurso de la comisión de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y además ha defendido que las medidas contra los riesgos laborales no sean obligatorias, al tiempo que reconoció no entender por qué en este ámbito se aplica la perspectiva de género.
Noticias de Almería estuvo siguiendo su intervención, que fue respondida por la consejera Rocío Blanco, y en la que Alonso, para dotar de base a su argumento, aseguró haber sido durante diez años “responsable de prevención de riesgos laborales en una empresa, cuando era trabajador”, una expresión ésta última llamativa, porque se entiende que ya no se considera como tal, lo que no le impide liderar un sindicato de trabajadores y cobrar como si fuese trabajador.
También en su intervención dijo que la prevención debe estar en la cultura del trabajo “no por obligación”, y tras añadir su responsabilidad en este ámbito cuando trabajaba, destacó que era asunto “tanto desde el punto de vista del empresario como del trabajador”, pero fue a éstos a los que culpó en un primer momento por su dejadez en el cumplimiento de la norma. Puso en valor “las dificultades y las peleas que tenía que tener con los trabajadores para hacerles entrar en razón de que el uso de los equipos de protección individual era en favor suyo, no un capricho de la empresa, eran terribles”.
En ese sentido señalo que “por supuesto que damos nuestro pésame a todos los trabajadores que han perdido su vida en el ejercicio de su trabajo, y a toda su familia, pues claro… tenemos un mínimo de humanidad y de dignidad”.
A reglón seguido expresó su incomprensión por la inclusión de la perspectiva de género en los riesgos laborales, porque en su opinión experta, son los mismos para hombres y mujeres.
La consejera tuvo que explicarle en primer lugar que se incluye porque así lo marca la ley, y que además, le parecía de lo más lógico en este caso, puesto que hay puestos de trabajo en los que ha de tenerse en cuenta por ejemplo, cuando hay una maternidad, cuando hay un embarazo de riesgo, una lactancia… y detalló a quien fuera responsable de riesgos laborales “cuando era trabajador” que entonces un comité de seguridad y salud ha de valorar si esa mujer puede ser cambiada de puesto de trabajo o se le ha de dar una baja.