El subdelegado del Gobierno, José María Martín, visitó los trabajos que Adif Alta Velocidad (Adif AV) había realizado en el tramo Río Andarax-El Puche, así como en la Integración en El Puche. Esto incluyó la instalación de una base de montaje de la vía de alta velocidad y una base de mantenimiento para la red convencional. En el tramo de integración de El Puche, también se llevaron a cabo distintas actuaciones, como un soterramiento ferroviario de 390,4 metros en la carrera del Mamí, y una glorieta de 80 metros de diámetro exterior. Estas obras constituyen una primera parte de todas las previstas en el Estudio Informativo de Integración de la Alta Velocidad en Almería.
El subdelegado se ha mostrado “muy satisfecho” con los avances: “A lo largo de 2023 vamos a ser testigos del gran desarrollo que llevan las obras. Estoy convencido de que el cronograma previsto va a cumplirse y que Almería tendrá la línea de alta velocidad en 2026”, ha señalado..
En su visita, acompañado por el subdirector de construcción de Corredores Europeos de Adif, Pablo de la Fuente, el subdelegado también ha podido observar el desarrollo de los trabajos en el tramo Níjar-Río Andarax, de 25,5 km, que contempla, entre otras actuaciones, la ejecución de 16 viaductos, 4 pasos superiores sobre carreteras o caminos, 9 pasos inferiores, un muro de protección y el túnel de Viator.
Con una longitud de 878 metros, este túnel, que discurrirá bajo el polígono de La Juaida, será excavado mediante el método Belga, que exige una forma determinada para que sea posible su ejecución por fases.
El túnel tendrá una pendiente constante que desciende desde el lado Níjar hacia el lado Almería y contará con una superficie libre de 52 m2 para tráfico mixto, estando diseñado para albergar todos los sistemas de seguridad, instalaciones y ventilación.