www.noticiasdealmeria.com
El Teatro Apolo acoge un concierto matinal de la Banda Municipal de Almería sobre compositores andaluces
Ampliar

El Teatro Apolo acoge un concierto matinal de la Banda Municipal de Almería sobre compositores andaluces

domingo 16 de febrero de 2025, 17:33h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Por segunda semana consecutiva, "ha vuelto a cosechar un nuevo triunfo" la Banda Municipal de Música de Almería durante un concierto de la temporada invernal. Este evento forma parte de la programación trimestral que ha sido puesta en marcha y coordinada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de la capital almeriense.

Un programa titulado 'Una mirada a la música andaluza de ayer y de hoy' ha sido disfrutado por un público "nutrido" que se reunió en el Teatro Apolo este domingo. La destreza de todos los profesores de la banda, junto con su director titular, José Solá Palmer, ha sido resaltada por el Consistorio en una nota de prensa. Composiciones de autores andaluces han conformado por completo el repertorio interpretado por la Banda Municipal, que se dividió en dos bloques correspondientes a las dos partes del recital.

Se presenta una visión panorámica que incluye a dos destacados compositores andaluces del siglo XX, Joaquín Turina y Pedro Gámez Laserna, junto a tres creadores contemporáneos del siglo XXI: Miguel Óscar Musso Buendía, Cristóbal López Gándara y José Susi López. De la obra de Turina se ha seleccionado el poema sinfónico 'La procesión del Rocío', el cual se divide en dos partes que fluyen sin interrupción. "En la primera trata de transmitir y evocar el ambiente festivo en el popular barrio de Triana, en el momento de salir en romería hacia la aldea de El Rocío".

La sección que aborda la procesión muestra el fervor religioso del pueblo, con sus danzas y cantos, "y por fin, la solemne entrada en el templo con los sones de la Marcha real y el voltear de las campanas".

La obra 'Estampas de nuestra Andalucía', creada por Gámez Laserna, "ha cogido el testigo". Se trata de una suite compuesta por cuatro movimientos que presenta una música de carácter descriptivo. "El primer movimiento evoca el antiguo Santo Reino de Jaén, con una música enérgica, muy rítmica y marcada, que recuerda la dureza de la vida en aquel primer reino cristiano, situado en territorio andaluz y limitado por el poderoso reino nazarita de Granada".

El segundo tiempo, titulado 'Meditación campesina', se presenta como un Andante que es "más apacible, melódico y sensual". Los movimientos tercero y cuarto, 'Por bulerías' y 'Por el puente de la bahía', están "perfectamente enraizados con el folclore andaluz actual", según ha explicado José Solá Palmer.

En la segunda parte del concierto, se han seleccionado obras de tres compositores andaluces contemporáneos, de las cuales dos están profundamente inspiradas en la obra de Federico García Lorca. "Como prueba más fehaciente, 'Fiesta lorquiana' de Musso Buendía, una fantasía para banda de concierto basada en las célebres canciones populares recogidas, transcritas y armonizadas por el escritor y poeta granadino: 'Cuatro muleros', 'Anda jaleo', 'Zorongo', 'El café de Chinitas', 'La Tarara' y 'El Vito'".

La obra 'Entre naranjos y olivos', creada por López Gándara, se inspira en la 'Baladilla de los tres ríos' del 'Poema del cante jondo'. El director de la Banda Municipal ha comentado: "Es una música muy ritmada, destaca el uso del cajón flamenco, en algunos momentos se percibe la fusión de diferentes estéticas musicales".

El 'Homenaje a Pascual Marquina', obra de José Susi, ha marcado el cierre del evento. Esta pieza se inspira en motivos fácilmente identificables del famoso pasodoble 'España cañí' de Marquina, los cuales han sido reelaborados y reinterpretados a través de la distintiva estética del autor. Momentos solistas, como los del oboe, adquieren protagonismo, así como las reexposiciones realizadas por toda la banda. Como bis final y adelanto del concierto programado para el 26 de febrero, la Banda presentó 'Cádiz', de Albéniz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios