www.noticiasdealmeria.com
El tren al puerto
Ampliar
(Foto: malasombra)

El tren al puerto

Por Juan Torrijos Arribas
martes 23 de julio de 2024, 04:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Desde que el desaparecido Santiago Martínez Cabrejas, primer alcaldes democrático que tuvo la ciudad, oyendo los consejos de Antonio Torres Tripiana, concejal de obras y servicios urbanos, al que los amigos llamaban, Tt, y así le seguimos llamando, decidió tapar con cemento las vías que venían cruzando la ciudad, el tema del tren al puerto no ha dejado de estar en el discurso económico y político de la ciudad. Ahora me viene a la memoria que no recuerdo cómo quedó la denuncia que le cayó al entonces concejal por cementar aquellas vías. Sé que fueron algunos años, con petición incluso de cárcel junto a una importante cantidad de dinero. ¿En qué quedó aquella historia, Antonio?

La Mesa de Tejada urge a que se decida de una vez y por todas la entrada del tren al puerto. Somos el único puerto de capital que no tiene el tren frente al mar, cargando y descargando mercancías. Lo que hasta hace unos años llegaba en tren a la ciudad para su embarque en el puerto, no era muy recomendable para los ciudadanos. Hasta las narices estaban del polvo del mineral. Aseguran que el polvo de hierro, aquel que cambió el color de nuestras fachadas, y que hacía que nuestras madres tuvieran que lavar una o dos veces la colada, no volverá a cruzar la ciudad. Si estuvieran seguros, señor Tejada, tendría la bendición de todos los almerienses, pero no se fían de los políticos. Usted parece que sí. Apañado va.

Los técnicos aseguran que soterrado no puede entrar el tren en el puerto. Por lo que anuncian un cajón abierto, que es lo mismo que decir mirando al hermoso cielo almeriense, o bajo el manto de las estrellas. La estación de la ciudad, no lo dicen abiertamente, pero hay voces que dicen que no va a estar soterrada. ¿Cómo dice? Que la estación estará recibiendo los rayos del sol almeriense, al igual que ustedes cuando estén esperando a un viajero. Bien, sin problema. Algún técnico de Adif, o del ayuntamiento, nos podría indicar dónde va a empezar a asomar su cabeza el tren de alta o baja velocidad para llegar a la estación sobre el suelo en la capital. Y ya puestos ¿nos indicarían a partir de dónde se va a construir ese cajón que lleve el tren al puerto?

Si el tren sale a superficie, como se rumorea, en algún punto de la ciudad cortará de nuevo el tráfico ¿o no? Sería interesante, si esto es cierto, que nos dijeran ese punto donde presuntamente se tendrá que levantar un puente como el que durante años se ha soportado sobre la Av. del Mediterráneo. O que lo desmientan con datos claros y objetivos, no ese lío que nos tienen organizados los políticos cuando nos quieren engañar con medias verdades, hasta que ya no tenemos otra que tragarnos lo que nos traen. Y si se trata de pedir, no estaría de más que nos aventuraran la altura que tendrá el cajón para llevar el tren al puerto. Según se desprende se puede convertir en otra barrera entre la ciudad y el puerto. Y más polvo para los ciudadanos.

Ay, Tt, veo que vas a tener que cementar de nuevo las vías.