www.noticiasdealmeria.com

El Yacimiento Arqueológico acoge el I Congreso Internacional del Barrio Andalusí

El concejal de Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha presentado hoy esta cita que se celebrará del 23 al 25 de abril con este espacio museístico como epicentro de la amplia agenda de actividades

miércoles 09 de abril de 2025, 17:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Yacimiento Arqueológico ha sido testigo este miércoles de la presentación del I Congreso Internacional del Barrio Andalusí que se celebrará en Almería desde el 23 hasta el próximo 25 de abril.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido el encargado de presentar “esta importante cita que teníamos marcada en rojo dentro de nuestro calendario” junto a la directora del Yacimiento Arqueológico y del propio congreso, Belén Alemán. El edil ha indicado que “bajo el título ‘Almería, puerto global en la edad media: nuevas perspectivas a través de su barrio Andalusí’, se reunirán en nuestra ciudad grandes especialistas en historia y arqueología procedentes de hasta siete países distintos”.

El objetivo de este congreso es debatir sobre la importancia de la Almería Medieval y de sus conexiones con otras regiones de Al-Ándalus, del Mediterráneo y de África Subsahariana.

El edil responsable de la Red Municipal de Museos ha subrayado que “durante el congreso, además, se expondrán los resultados de las investigaciones que se han desarrollado en el marco del proyecto multidisciplinar Globalm, un mapeo de la economía global de Almería Medieval a partir del estudio arqueológico de su Barrio Andalusí”.

Además, “durante estos tres días se visitarán los enclaves medievales más emblemáticos de la ciudad para destacar la huella histórica-arqueológica de Al-Mariyya, además de su valor como reclamo turístico”.

Entre tanto, Belén Alemán ha manifestado que “este congreso se ha gestado con mucha ilusión y pensamos que va a ser excepcional porque es la primera vez que se van a juntar tantos investigadores a nivel internacional y contamos con más de 30 ponencias”.

Durante el congreso, se conocerán datos sobre la cultura material como es la cerámica; datos sobre el ajuar del vidrio; la importancia de la producción textil de Almería en la época y también sobre los restos vegetales y de fauna que se han recuperado en la excavación del Yacimiento Arqueológico.

Además, también se dará a conocer la importancia que tenía el puerto de Almería, que a finales del siglo XI y principios del XII, “que fue el más importante de todo el Mediterráneo occidental”, ha asegurado Belén Alemán. Además, “también pretendemos, en este congreso, mostrar la importancia de Almería como enclave turístico por la cantidad de elementos patrimoniales con los que cuenta”, ha asegurado la arqueóloga.

Las plazas para participar en el congreso son limitadas y la fecha límite de inscripción es el 21 de abril. El precio es de 30 euros (25 euros para estudiantes y desempleados). Todo el que desee formalizar la inscripción, debe enviar un mail a congresobarrioandalusialmeria@gmail.com. La inscripción incluye el material, el acceso a los Coffe-break y el certificado de asistencia al congreso.

El citado congreso arrancará el 23 de abril con el acto inaugural que correrá a cargo de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, y la posterior ponencia ‘Al-Mariyya y su Barrio Andalusí’, impartida por las dos directoras del congreso, Belén Alemán y Elena Salinas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios