La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha aprobado otra ampliación del presupuesto anual destinado a apoyar a nuevos autónomos, lo que supondrá que Almería contará con 6.858.066,49 euros para impulsar el empleo por cuenta propia, según ha informado el delegado territorial de Empleo, Amós García Hueso. “Esta segunda ampliación del crédito en un 14% -ha añadido- nos permitirá dar respuesta al alto número de solicitudes recibidas, que ya superan las 1.800 desde que se abrió el plazo el pasado mes de agosto para pedir estos incentivos que pueden llegar a 5.500 euros para nuevos trabajadores por cuenta propia que sean beneficiarios de la cuota reducida con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023”.
“La mejor medida de estímulo del empleo es facilitar la actividad económica, y por eso desde el Gobierno andaluz tenemos claro que es necesario apoyar a los autónomos, a los hombres y mujeres que contribuyen cada día con su esfuerzo y trabajo a generar crecimiento económico, empleo y desarrollo social”, ha señalado Amós García, quien ha indicado también que el colectivo de autónomos “no ha dejado de crecer en la provincia en los últimos años, muestra del espíritu emprendedor almeriense y de la efectividad de las medidas de apoyo a los autónomos que ha desplegado la Junta”.
En este sentido, ha informado de que noviembre de 2023 finalizó con 62.283 trabajadores por cuenta propia en la provincia, lo que supone un aumento del 4,7% en los últimos cinco años y 809 más que en enero de este año (un 1,3% más). Asimismo, ha indicado que este colectivo tiene un peso cercano al 20% del total de afiliados en la provincia.
García Hueso ha recordado además que en la anterior convocatoria de este programa de incentivos la Junta apoyó a 606 nuevos autónomos almerienses con 2.745.800 euros, “que sirvieron de impulso para poner en marcha sus negocios y generar empleo y riqueza”. Asimismo, ha mencionado otras medidas de apoyo como la ‘cuota cero’, que cubre el 100% de la cuota a la Seguridad Social de los nuevos autónomos andaluces durante su primer año de actividad y durante el segundo si ingresan por debajo del salario mínimo interprofesional, los incentivos para compensar los sobrecostes energéticos, las ayudas a la conciliación de la vida familiar y profesional de los autónomos, los incentivos a la modernización y la transformación digital y sostenible, las ayudas a la compra de equipos de trabajo más seguros y las subvenciones a organizaciones del colectivo tanto para impulsar el trabajo autónomo como para dar formación, asesoramiento e información en materia de prevención de riesgos laborales.
Beneficiarios de las ayudas a nuevos autónomos
Las subvenciones al inicio de actividad de nuevo autónomos se convocan en régimen de concurrencia no competitiva y están financiadas con fondos del programa del Fondo Social Europeo PLUS y con fondos propios de la Junta de Andalucía. Los incentivos están destinados a quienes hayan comenzado una actividad y mantengan de forma ininterrumpida la condición de autónomo durante doce meses a contar desde el día siguiente al de la presentación de la solicitud.
Con el objetivo de priorizar mujeres, jóvenes y emprendedores que inicien su actividad en pequeños municipios, las cuantías oscilan dependiendo del colectivo. Así, para trabajadoras autónomas menores de 35 años, la subvención es de 5.000 euros, y para aquellas que tengan 35 años o más, de 3.800 euros. En el caso de los hombres, los autónomos menores de 30 años reciben 5.000 euros, y de 30 años o más, 3.800 euros. Además, en el caso de que estos beneficiarios desarrollen su actividad en un municipio de menos de 10.000 habitantes, la cuantía de la subvención se incrementa hasta los 5.500 euros para mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30, y hasta los 5.000 euros en los otros dos supuestos.
Los trabajadores y trabajadoras autónomos que quieran solicitarla, además de estar dados de alta en el RETA a la fecha de presentación de la solicitud y desarrollar su actividad en Andalucía, deben ser beneficiarios de la cuota reducida regulada en la Ley 20/2007, de 11 de julio y deberán contar con un plan de viabilidad de la actividad proyectada a la fecha de presentación de la solicitud.