La dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y la Delegación Territorial de Educación y Deporte están poniendo en marcha 28 equipos de tránsito al mundo laboral que facilitarán orientación para su acceso al mercado de trabajo a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Centros de Educación de Adultos, que estarán compuestos por personal de orientación del SAE y de los centros educativos de la provincia.
Para propiciar el contacto entre ambos cuerpos de orientadores, poner en común información, metodologías de trabajo y objetivos y diseñar acciones conjuntas, ambas delegaciones han organizado tres jornadas, la primera de las cuales ha tenido lugar hoy en la Universidad de Almería con la participación de los delegados territoriales de Empleo, Emilio Ortiz López, y Educación y Deporte, Antonio Jiménez Rosales, así como el vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones de la Ual, Juan García García.
Según ha recordado Emilio Ortiz, estas jornadas derivan del “acuerdo firmado en octubre del pasado año entre la Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo y la Delegación Territorial de Educación y Deporte, que nos va a permitir establecer una mejor conexión y continuidad entre la orientación que se ofrece en el ámbito educativo y la orientación dirigida a la inserción laboral”. Asimismo, ha explicado que aporta “un marco jurídico y estabilidad a las acciones de orientación laboral que ya veníamos haciendo en los últimos años en muchos centros educativos, con el objetivo de extenderlas a los 25.000 estudiantes mayores de 16 años de nuestra provincia”.
Ortiz López ha destacado “la utilidad de la orientación laboral para contribuir a reducir el desempleo juvenil, la principal preocupación de nuestros jóvenes” y ha afirmado que “la coordinación entre la orientación que presta el SAE y la que ofrecen los centros educativos va a tener un efecto multiplicador y permitirá a nuestros estudiantes afrontar más preparados el reto de encontrar trabajo”.
Por su parte, el delegado territorial de Educación y Deporte ha manifestado que el convenio “surgió de la necesidad de hacer oficial algo que ya venía haciéndose de forma informal pero que es clave para el futuro de aquellas personas que quieren incorporarse al mercado laboral. Por ello, queremos promover una elección adecuada que lleve al acceso o salida que tengan en cuenta las capacidades de nuestros estudiantes. Estos 28 equipos de tránsito van a facilitar que los demandantes reciban asesoramiento, información sobre las titulaciones con más salidas en formación profesional, las diferentes titulaciones que tienen a su disposición que faciliten su inserción profesional, además disminuir el abandono escolar porque se ofrecen alternativas viables”. Además se complementa así “el resto de iniciativas que se están desarrollando en este campo y se da respuesta a las necesidades formativas del alumnado en este ámbito”, ha añadido Antonio Jiménez.
La jornada de trabajo conjunto realizada hoy en el campus universitario ha congregado a 15 técnicos de orientación laboral del SAE y 52 de orientadores y orientadoras de 33 institutos de Educación Secundaria y FP, 13 centros concertados, 4 centros de educación de adultos y el Instituto Provincial de Educación Permanente de la capital y los municipios de Alhama de Almería, Benahadux, Canjáyar, Carboneras, Fiñana, Gádor, Huércal de Almería, Níjar, Pechina, Sorbas, Tabernas y Viator.
Durante toda la mañana, se han reunido en torno a 12 mesas de trabajo en las cuales el SAE ha presentado los diversos talleres de orientación laboral que ofrece y la Delegación de Educación ha hecho lo propio con la oferta educativa de sus centros, detallando el número de alumnos y las características singulares relacionadas con su tránsito hacia el mercado laboral. A continuación, se han seleccionado las actividades de orientación y el alumnado a las que se dirigirán, además de proponerse otras actuaciones de interés por parte de los centros educativos, y se han indicado las fechas para llevarlas a cabo, así como la metodología para evaluarlas.
Talleres
Los talleres de orientación laboral que imparte el SAE se centran en las salidas laborales en función de los estudios realizados, cómo realizar una búsqueda activa de empleo, los valores para el empleo, la elaboración del curriculum y la carta de motivación sin tener experiencia laboral, la búsqueda de trabajo a través de las redes sociales o cómo afrontar entrevistas de selección.
Otros talleres dan a conocer las opciones de formación complementaria como la FP para el Empleo, qué ofrece el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, la definición del objetivo profesional mediante la orientación vocacional, la acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, las opciones de empleo público, la red Eures para encontrar trabajo en la Unión Europea y la orientación profesional en igualdad de oportunidades. Además, otra posibilidad es realizar visitas guiadas a las 13 oficinas y centros de empleo de la provincia para conocer sus servicios.
A la jornada llevada a cabo hoy le seguirán otras dos, que tendrán lugar los días 9 y 11 de marzo en la Escuela del Mármol de Fines y la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce, en Roquetas de Mar, que conformarán otros 16 equipos de tránsito al mercado laboral. A la jornada del día 9 están convocados 8 técnicos de orientación del SAE y 23 orientadores de 19 institutos y 4 centros de educación de adultos de 15 municipios de las comarcas del Almanzora, Levante y Norte de Almería. La jornada del 11 de marzo, que completará los equipos provinciales, reunirá a 8 técnicos de orientación laboral del SAE y 34 orientadores de 26 IES, 4 centros concertados y 4 centros de educación de adultos la comarca del Poniente almeriense.