El mes de marzo de 2025 será difícil de olvidar para los almerienses. Y no precisamente por la llegada temprana del buen tiempo, sino por todo lo contrario: un marzo pasado por agua, viento y temperaturas inusualmente bajas. Una combinación meteorológica que dejó récords históricos en nuestra provincia... y auténticos hitos en otras muchas partes de España.
Empezando por casa, Almería vivió 21 días de lluvia en marzo. Sí, lo has leído bien: llovió más de dos tercios del mes, batiendo de largo el anterior récord que estaba en 16 días, conseguido en 2022. Un dato histórico desde que hay registros en 1968.
Marzo fue, además, el tercer más lluvioso en toda España desde 1961, solo superado por los de 2018 y 2013. En el conjunto de la península se recogió un 251% más de lluvia de lo normal. Un auténtico chaparrón a escala nacional.
En España
Aunque en Almería lo hemos vivido intensamente, algunos rincones del país alcanzaron cifras de película:
-
Puerto de Navacerrada (Madrid) rompió todos los esquemas con 588,2 mm de lluvia en marzo, ¡más del doble del récord anterior registrado en 1952!
-
Jerez de la Frontera (Cádiz) batió también su récord con 384,9 mm, superando ampliamente el tope histórico de 2018.
-
Madrid capital tuvo registros inéditos: 235,4 mm en el parque del Retiro y 182,6 mm en Barajas. Para que te hagas una idea, es como si hubieran vivido en un solo mes toda la lluvia que suelen ver en primavera entera.
-
En Huelva, no solo llovió de forma excepcional: también nueve días de tormentas, batiendo su anterior récord.
El frío fue real
Aunque la lluvia se llevó muchos titulares, el frío también marcó el ritmo de marzo. En Almería, el frío fue más "templado" que en el interior, pero aun así se notó un marzo poco primaveral.
A nivel nacional, marzo tuvo una temperatura media de 8,9 °C, casi un grado por debajo del valor habitual, siendo el quinto marzo más frío del siglo XXI. En zonas del interior, como el Pirineo catalán o los sistemas Central e Ibérico, las anomalías térmicas llegaron a -2 °C.
Y no te pierdas este dato: Teruel registró la media de máximas diarias más baja para un mes de marzo ¡desde 1987! Solo 12,0 °C de máxima media, casi de invierno puro.
Viento huracanado: rachas épicas
El viento también dejó su sello. En Almería/aeropuerto se registró una racha de 96 km/h el 13 de marzo, rozando niveles de temporal severo. Pero si creías que eso era fuerte...
-
En Puerto de Navacerrada, la borrasca "Jana" dejó una brutal racha de 127 km/h el mismo día.
-
En San Sebastián/Igueldo, la borrasca "Martinho" alcanzó picos de 127 km/h.
-
Huelva tampoco se quedó atrás: 85 km/h durante uno de los peores episodios de viento.
Menos sol de lo esperado
Para completar este curioso mes, el sol también nos jugó una mala pasada: menos insolación de lo normal. Aunque en Almería la situación no fue tan grave como en el interior (donde hubo hasta un 30% menos de horas de sol en Madrid, Valencia o Castilla-La Mancha), el ambiente general fue mucho más gris y apagado de lo que solemos disfrutar en marzo.
El balance es claro: récord de lluvias, vientos casi huracanados, frío anómalo y cielos grises. Un mes de marzo que quedará grabado en la memoria de los almerienses... y en los registros históricos de buena parte de España.
¿Estamos ante un fenómeno puntual o ante los primeros efectos visibles de un clima que cambia? La respuesta, de momento, está en manos de los científicos. Mientras tanto, más nos vale no guardar todavía ni el paraguas... ni el abrigo.