La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Belén López, ha acompañado a 60 alumnos de la Escuela de Caminos de la Universidad de Granada que, como actividad formativa enmarcada en la asignatura “Procedimientos de Construcción I” y junto a los profesores Fernando Moreno y Mª del Carmen Rubio, han visitado las obras que la Junta de Andalucía está realizando en la Autovía del Almanzora (A-334), en el tramo enlace de La Concepción - enlace de la Autovía del Mediterráneo A-7.
Además de recorrer toda la traza de la obra, los alumnos han asistido a una charla sobre los procedimientos constructivos empleados en la misma, impartida por la dirección facultativa de la Unión Temporal de Empresas adjudicataria (UTE) Eiffafe- San JoséPérezJiménez.
Carmen Belén López ha descrito que estos trabajos, con un coste de 24 millones de euros, estarán centrados ahora en la creación de los ramales de conexión de la nueva Autovía con la A-7, para lo que será necesario efectuar diversos cambios en la circulación del propio enlace, así como la finalización de una nueva estructura de 3 vanos y casi 83 metros de longitud total, la E11, de la cual resta únicamente finalizar el pavimento asfáltico y la señalización correspondiente.
Queda por realizar el izado de la estructura existente (paralela a la anterior), la E11.1, que da continuidad a la carretera de la Diputación Provincial sobre la A-7 y que funciona como parte del nuevo enlace, para dejarla en un nuevo gálibo mínimo de 5,30 metros. Se trata de una operación exigida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en su autorización del Proyecto.
El resto del tronco, de 3.615 metros de longitud total entre ambos enlaces, ya se encuentra finalizado a falta de la capa de rodadura y los últimos elementos de seguridad y señalización, lo que se suma a los 3.300 metros ya ejecutados del tramo precedente entre el Cucador y La Concepción desde el núcleo de La Alfoquía (Zurgena).